La informalidad ha crecido por la falta de empleo digno
El economista, experto en Comercio Exterior, sostiene que una de las principales causas del crecimiento de la informalidad económica es la reticencia de muchas personas a adherirse a esquemas formales que perciben como excesivamente rígidos.
Plantea que los responsables de la regulación y legalidad en el ámbito productivo, comercial y de servicios trabajen en explicar de manera más clara y comprensible cómo funcionan estos esquemas formales. Esto implica reducir la burocracia y los costos asociados a la formalización.
“Gran parte de la informalidad proviene del sector comercial y de la prestación de servicios personales, así como del autoempleo. Esto se debe a la falta de generación de empleos de calidad en diversos sectores, como la manufactura, donde hemos visto la pérdida de unidades productivas documentada”, puntualizó.
Toda esta situación obliga a los trabajadores a buscar formas de subsistencia, y muchas veces recurren al comercio informal como solución a corto plazo en términos de ingresos, lo cual no contribuye a la tributación y tiene un impacto negativo en la estructura económica del país, explicó Rodríguez.