La lluvia liquidó focos de calor e incendios de pastizales
SOFOCADO: En el momento más critico llegó un frente frío con lluvia y apagó gran parte de los incendios y focos de calor, según el reporte del viceministerio de Defensa Civil. Se identificó a quienes iniciaron los incendios en San José de Chiquitos.
El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que el frente frío con lluvia que ingresó a tierras bajas la madrugada del sábado sofocó los focos de calor e incendios de pastizales que se registraban el viernes .
La autoridad indicó mediante patrullaje aéreo y terrestre se ha constatado que varios de los incendios están apagados y son pocos los focos de calor que se mantienen. “Se identificó que esta quema de pastizales, destinada a la renovación de pastos, se encontraba concentrada en dos propiedades privadas. Aunque en un momento se observó un descontrol en una sección, este fue rápidamente contenido por las autoridades, siendo finalmente extinguido gracias a las lluvias matutinas”, explicó.
Calvimontes informó que otro incidente se registró en San Antonio de Lomerío, donde un incendio forestal afectó una zona con arbustos y pastos de tamaño mediano. Sin embargo, gracias a las precipitaciones nocturnas, el fuego fue controlado eficazmente.
INCIDENTE DE VIRU VIRU
Respecto a los incidentes en el aeropuerto de Viru Viru, el viernes, indicó que se desencadenaron por quemas de pastizales que se extendieron debido a las condiciones ventosas. Afortunadamente, estos eventos no afectaron viviendas ni generaron alteraciones en el tráfico aéreo.
En sintonía con estos eventos, la gobernación de Santa Cruz ha decretado una alerta naranja. Esta medida advierte sobre la posibilidad de que los focos de calor evolucionen en incendios forestales, por lo cual se han implementado acciones preventivas para impedir su propagación. “Queda enfáticamente prohibido llevar a cabo quemas controladas, y se impondrán sanciones para detener esta práctica. Equipos técnicos ya están trabajando para identificar las causas subyacentes de los incendios, tomando las medidas necesarias en consonancia”, explicó. Calvimontes, también informó que se adoptan medidas preventivas para atender la sequía, especialmente en regiones como Cochabamba, Potosí y Oruro, que han experimentado una marcada escasez de agua. Se tiene previsto proveer carros cisterna y ejecutar perforaciones de pozos, así como la construcción de atajados para garantizar el suministro hídrico a las comunidades afectadas.