La lucha de profesores por ítems se concentra en La Paz

CONFLICTO . Maestros de Santa Cruz y Cochabamba fueron a La Paz a reforzar la lucha por más ítems, en medio del llamado al diálogo para hoy a las 19:00. En Santa Cruz hay molestia porque les descontaron de sus sueldos por días no trabajados.

Con grupos que partieron en flota desde Santa Cruz y Cochabamba, los profesores fueron hasta La Paz para reforzar la lucha por más ítems, freno a la nueva malla curricular y más presupuesto.

Además de las exigencias mencionadas, desde Santa Cruz existe una molestia generalizada porque les descontaron por los días que no trabajaron y que hicieron huelga. La Federación de Maestros Urbanos anunció acciones legales para que les devuelvan el dinero descontado.

Osmar Cabrera, ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz, indicó que solo en el caso de Santa Cruz existe un déficit de 3.000 ítems de profesores. Esto quiere que en 3.000 aulas no pasan clases y si lo hacen los padres aportan de su bolsillo para pagar el sueldo de los profesores.

El representante de los maestros añadió que otro problema que tienen es que los maestros trabajan más horas de las que les pagan. El dato que se maneja es que solo en Santa Cruz el Estado debe 155.000 horas trabajadas a los maestros.

Con relación al proceso de actualización curricular, Cabrera cuestiona que no haya sido trabajado en consenso con los maestros. Criticó que el Gobierno haya modificado la malla curricular con sectores sociales que son afines al Gobierno.

El ministro de Educación, Edgar Pary, confirmó hizo una nueva invitación al diálogo a los maestros a las 19:00 de hoy en La Paz.

“Tenemos que despojarnos de intereses personales, políticos y no dejar que se inmiscuya otras organizaciones”, expresó Pary.

La autoridad calificó de “inaceptable” las declaraciones de algunos actores políticos, quienes amenazaron con sancionar a un director que recibió un ítem para su colegio en Potosí.

Fuente Ronald Pérez
También podría gustarte