La muerte un niño víctima de violencia enciende las alarmas

VIOLENCIA. Con el fallecimiento de un niño de cuatro años la madrugada del domingo pasado, toda una familia perdió la vida en un incendio provocado por Félix Fernández Soria, ex pareja de una mujer que también se suicidó. Este acto ocurrió en Warnes.

El desenlace de extrema violencia contra una mujer y dos hijos comenzó la madrugada del 6 de agosto, cuando Félix Fernández Soria  llegó al cuarto donde la mujer vivía con sus dos hijos, les roció gasolina, les prendió fuego y huyó

La mujer y sus dos hijos tenían quemados más del 80 por ciento de sus cuerpos y pese a la atención médica fallecieron primero la mujer el 7 agosto, la hija el 9 de agosto y la madrugada del domingo 13 agosto el menor de cuatro años

La Policía junto al Ministerio Público, estaban movilizados en todo el país en busca de Félix Fernández, hasta que la noche del viernes encontraron a un sujeto colgado de un árbol en el Km 12 carretera a nueva a Cochabamba y más tarde fue finalmente identificado por la policía.

ENCIENDE LAS ALARMAS

PETICIÓN. Familiares demandan justicia

En un preocupante giro de los acontecimientos, el abogado Celso Parada, reconocido por su experiencia en la defensa de los derechos de los menores, ha alzado la voz para denunciar un aumento alarmante en los niveles de violencia. En un reciente caso que ha conmocionado a la sociedad, un padrastro provocó un incendio que afectó a su ex pareja, a su hijastro y a su propia hija.

El abogado Parada expresó su consternación por la creciente gravedad de la violencia en la sociedad, particularmente en incidentes como este. “Estamos viendo niveles de violencia cada vez más extremos, como este trágico hecho en el que se han visto involucrados niños inocentes”, afirmó Parada. La situación, para muchos, es completamente inexplicable y desafía la lógica humana.

Parada también destacó la importancia de considerar la salud mental en la ecuación. “No es fácil entender cómo alguien puede llegar a este punto sin que existan problemas de salud mental subyacentes. Es crucial abordar esta cuestión en una gran parte de la población que parece estar experimentando una falta de empatía y respeto hacia la vida humana”, añadió.

FALLAS EN EL SISTEMA JUDICIAL

El abogado abordó las falencias en el sistema legal y la respuesta gubernamental a estos casos. “Hemos observado un patrón en el que las comisiones interinstitucionales y las respuestas oficiales a menudo no logran abordar las raíces profundas de estos problemas. Cambiar jueces o reubicar personas involucradas no es suficiente. Necesitamos un enfoque más integral que incluya la prevención, la educación y el apoyo a las víctimas y agresores”, comentó Parada.

La figura legal de “infanticidio” y “feminicidio” está cobrando fuerza en este caso, subrayando la naturaleza trágica y preocupante del incidente. Parada recalcó la necesidad de que las autoridades aborden este tipo de situaciones con una mayor urgencia y eficacia. “La falta de voluntad política a nivel gubernamental está impactando negativamente en la seguridad y en la justicia. Es esencial un cambio de enfoque que coloque la protección de los ciudadanos en el centro de la agenda”, enfatizó.

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte