La oferta de huevos y pollos ha mermado en un 10 por ciento

A CAUSA DE LA GRIPE AVIAR

VÍVERES.  El huevo y la carne de pollo son productos indispensables en la canasta familiar por su precio y por calidad proteínica y una reducción de la oferta genera un perjuicio a la canasta familiar.

El sacrificio de medio millón de gallinas ponedoras en Cochabamba a causa de la gripe aviar ha disminuido la producción de huevo lo que redunda en el precio de este artículo esencial de la canasta familiar

El presidente de la Asociación de Avicultores (ADA ), Santa Cruz, Omar Castro indicó al menos 400 mil huevos menos llegan por día al mercado nacional y eso ha generado una disminución del 10 por ciento de la oferta tanto en pollo como en huevo.

En Santa Cruz en la tiendas de barrio se vende a un boliviano cada huevo aunque en Cochabamba la situación es peor, indicó el gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba Rolando Morales.

En los mercados de Santa Cruz el abastecimiento no es normal y el precio ha subido según un sondeo realizado por el Grupo Mega. La gente dice que esto tiene un gran impacto en la economía familiar porque el huevo y la carne de pollo constituyen productos casi indispensables en dieta de los cruceños.

LUCHA CONTRA GRIPE AVIAR

REPRESENTANTE. El presidente de la Asociación de Avicultores (ADA ), Santa Cruz, Omar Castro.

El presidente de ADA, Omar Castro indicó que felizmente los filtros sanitarios que se han implementado en las carreteras de acceso a Santa Cruz han funcionado y desde hace seis semanas que se resiste a la gripe aviar.

Indicó que desde la próxima semana se aplicará la vacuna a todas las aves contra esta enfermedad ya que actualmente se ha priorizado la vacunación en las granjas de Cochabamba.

Castro indicó que los productores están corriendo con los costos de la importación del biológico  porque el gobierno que prometió importa 2 millones de dosis para pequeños productores no ha cumplido.

El gobierno cuando estalló la epidemia de gripe aviar en Cochabamba comprometió un fondo de contingencia de 14 millones de bolivianos y sólo ha desembolsado 9 millones.

REACTIVACIÓN

El dirigente indicó que una vez se controle la gripe aviar reactivar el sector avícola requerirá del apoyo gubernamental con créditos blandos porque las pérdidas de productores de Cochabamba han sido millonarias .

El gerente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales  indicó que el  consumo percápita de huevo es de 200  unidades y el brote epidémico ha causado pérdidas millonarias a los avicultores.

Fuente Marcelo Huanca Dorado
También podría gustarte