La planta de urea reactivará operaciones en septiembre

PRODUCCIÓN. Está previsto para el 4 de septiembre que la planta de urea y amoniaco arranque con una capacidad de producción del 85%, tras  concluir exitosamente las tareas de mantenimiento. La producción abastecerá a los mercados de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia.

Para el mes de septiembre, la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), Marcelo Quiroga Santa Cruz, retomará su funcionamiento, confirmó el vicepresidente Nacional de Operaciones (VPNO), Luciano Montellano, luego de registrar una serie de paralizaciones por mantenimiento. “El trabajo se desarrolló desde hace 45 días, a las tres de la madrugada de ayer se ha iniciado las primeras maniobras de arranque de la Planta de Amoniaco, de manera que siguiendo el procedimiento en la secuencia de arranque que se tiene planificada, se ha definido que el 4 de septiembre la planta va a tener una producción de urea”.

“El trabajo se desarrolló desde hace 45 días, a las tres de la madrugada de este viernes se ha iniciado las primeras maniobras de arranque de la Planta de Amoniaco, de manera que siguiendo el procedimiento en la secuencia de arranque que se tiene planificada, se ha definido que el 4 de septiembre la planta va a tener una producción de urea”.

La PAU ingresó a un paro programado, planificado desde el año pasado como parte de una estrategia de mantenimiento integral de cinco años, el mismo se desarrolló en el periodo de más baja demanda de urea que coincide con el periodo más alto de demanda de gas en Argentina.

A su vez, Montellano agregó que prevén que la planta arranque y posteriormente opere al 85% de su capacidad para abastecer a los mercados de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia. “La tarea de mantenimiento ha sido exitosa, ya se ha completado y el 4 de septiembre tenemos producción plena de urea”.

EXPORTACIÓN

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, las exportaciones de urea durante el primer semestre del presente año registraron una disminución del 72%, generando 40 millones de dólares, en relación al mismo periodo del 2022 cuando las ventas externas concretaron 140 millones de dólares.

Los volúmenes exportados, según el INE al primer semestre de 2022 fueron 231.031 toneladas y para el semestre de 2023 la exportación llegó a las 105.903 toneladas, significando una reducción del 54%.

Fuente Patricia Canido Aroni
También podría gustarte