La sala de neonatología de la maternidad se encuentra saturada

CRISIS. El Hospital de la Mujer “Percy Boland”, en Santa Cruz nuevamente se encuentra saturado y administradores piden condiciones de trabajo. Señalan que son 20 los contratos de profesionales en salud que finalizan mañana.

Administradores del Hospital de la Mujer “Percy Boland”, en la capital cruceña denunciaron nuevamente que el nosocomio se encuentra saturado y que no existen las condiciones necesarias para que los profesionales en salud presten un servicio de calidad a la ciudadanía.

Mario Herbas, director de la maternidad, informó que actualmente en la sala de neonatología se encuentran 18 bebés y el espacio del lugar solo es para 6, razón por la que se encuentran preocupados ya que además, los contratos de 15 enfermeras y 5 especialistas neonatólogos terminará mañana 26 de mayo, por lo que piden a las autoridades de la Secretaría Departamental de Salud que se amplíen dichos contratos para continuar con la atención de los infantes.

“Es preocupante porque no solo el contrato de los especialistas va a finalizar, sino que hemos habilitado 10 unidades de terapia intensiva, es decir 10 incubadoras y nuevamente todo está lleno”, expresó.

De igual forma, ratificó el pedido de apoyo de parte de las autoridades ya que no se puede derivar a los pacientes a otros hospitales, ni tampoco descontinuar su atención.

“Son pacientes intubados, son pacientes que dependen del respirador y que necesitan de una incubadora. Antes habían 20 y ahora 18, pero tampoco se los puede derivar, más bien necesitamos otro hospital para maternidad de acuerdo al crecimiento vegetativo de la población”, aseveró.

Por su parte, Andrés Panoso, representante del Control Social de la maternidad, indicó a Radio Expresión que los trabajadores del lugar ejercen sus funciones sin las condiciones adecuadas, lo que puede llegar a ocasionar incidentes como el suscitado con la cesárea de una paciente hace tres meses.

Así también, señaló que el hecho que haya 18 bebés en la sala de neonatología demuestra que se necesitan más hospitales en los cuatro puntos cardinales del departamento para abastecer a la cantidad de personas que hay en Santa Cruz.

Por último, pidió a las autoridades de todos los niveles que planifiquen la administración de salud adecuadamente para garantizar las condiciones de atención de los ciudadanos.

Fuente Martha Gil
También podría gustarte