La sequía afecta a más de 480 mil familias en Bolivia
DATO. Los municipios afectados por la sequía aumentaron de 153 a 166 en siete de nueve departamentos del país: La Paz, Oruro, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Tarija. Las únicas regiones que no se vieron afectadas por la falta de lluvias son Pando y Beni.

Entre diciembre del 2022 y enero de este año el porcentaje de damnificados por la sequía en Bolivia experimentó un incremento considerable de 374 por ciento y la cifra en lo que va de este 2023 llegó a 486.045 familias afectadas, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
El viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Magín Herrera, comentó a Xinhua que la sequía afectó principalmente a regiones del occidente boliviano.
Recomendó adoptar nuevas medidas para cuidar el agua, ante la sequía prolongada y falta de lluvias que se presentan en las regiones del país.
Manifestó que se tiene información del estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología que la sequía, principalmente en el occidente, continuará en Bolivia hasta el primer trimestre del año.
En tanto, en el oriente y parte de la Amazonía boliviana se prevén intensas lluvias con riadas e inundaciones en algunos casos.
Datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, hasta fines de enero se contabilizaron 486.045 familias afectadas en todo el país, lo que implica un incremento de 383.605 hogares ya que en diciembre de 2022 esta cifra llegó a las 102.440 familias afectadas por la falta de lluvia.
La autoridad gubernamental informó que aún está en ejecución el programa nacional para enfrentar la sequía, con un presupuesto de 16 millones de dólares que es destinado básicamente a la dotación de agua, equipos, infraestructura y apoyo con forraje y semilla a los productores.
Según los datos oficiales, los municipios afectados por la sequía aumentaron de 153 a 166 en siete de nueve departamentos del país: La Paz, Oruro, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí y Tarija. Las únicas regiones que no se vieron afectadas por la falta de lluvias son Pando y Beni.
Además, la falta de lluvia llegó a afectar a 700.733 hectáreas de tierra productiva en todo el territorio boliviano.
Al hacer un recuento de los daños en la ganadería, la autoridad gubernamental informó que 1,5 millones de cabezas de ganado también resultaron afectadas por la falta de agua, especialmente en la región del chaco de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.
A decir del viceministro, el fenómeno de la Niña está desde el año 2020, se ha extendido hasta la fecha retrasando las lluvias. Empero, manifestó que, en la Amazonía, en el oriente boliviano ya se han regularizado las lluvias.