La sequía e incendios forestales agravan pobreza en Lomerío

0

POBREZA. Las 29 comunidades del municipio de San Antonio de Lomerío soportan una aguda sequía que genera problemas de subsistencia por la escasez de agua y alimentos.

En un dramático testimonio, el secretario general del municipio de San Antonio de Lomerío, Alfredo Chuvirú, señaló que la recurrente sequía y los incontrolables incendios forestales que azotan la región han agravado la pobreza que asola a las 29 comunidades de ese municipio

Según Chuvirú, esta zona sufre anualmente los estragos de la sequía, que afecta a todos los sectores de la población. La situación, ya crítica, se agrava entre los meses de mayo y noviembre, cuando la escasez de agua para consumo humano y animal se torna desesperante. En esta región, muchas familias dependen de la ganadería como principal fuente de subsistencia, y han visto cómo sus animales mueren a causa de la falta de agua.

Además, el municipio de San Antonio de Lomerío se declaró en desastre primero por la sequía y ahora debido a los incendios forestales que han asolado la zona. Estos incendios han consumido la vegetación seca de los alrededores y se han vuelto difíciles de controlar debido a la falta de equipos y personal capacitado para enfrentarlos.

UN CISTERNA NO ABASTECE

Chuvirú expresó su agradecimiento por el apoyo proporcionado por la gobernación, que ha enviado un camión cisterna para ayudar a combatir la sequía. Sin embargo, lamentablemente, este esfuerzo resulta insuficiente para abastecer a las 29 comunidades afectadas por la falta de agua en la región.

La sequía y los incendios forestales no solo amenazan la seguridad hídrica y la subsistencia de la población en San Antonio de Lomerio, sino que también representan un peligro constante para el ecosistema local y la biodiversidad de la región. La situación descrita por el secretario general del municipio subraya la necesidad urgente de una acción coordinada a nivel regional y nacional para abordar los desafíos que enfrenta San Antonio de Lomerio. La ayuda y los recursos adicionales son cruciales para aliviar el sufrimiento de las comunidades afectadas y preservar el entorno natural de la zona. La atención a esta problemática es esencial para evitar que la pobreza y la desesperación se profundicen en esta comunidad.

Source Marcelo Huanca Dorado