La tradición de los huevos de Pascua se ha extendido

La tradición de consumir o regalar huevos de chocolate se ha extendido por diferentes partes del mundo y Bolivia es una de ellas. Sin embargo, no muchos conocen de donde proviene dicha práctica, pues es mucho más antigua de lo que se cree.

En algunas culturas el huevo de Pascua es sinónimo de fertilidad, esperanza y renacimiento, por lo que en la Edad Media era una costumbre regalar huevos de gallina a los niños durante las celebraciones. Sin embargo, la Iglesia Cristiana prohibió comer huevos y lácteos durante la Cuaresma, pues los consideraba similares a la carne roja.

Las personas que seguían esta tradición guardaban los huevos y los bañaban en una fina capa de cera para mantenerlos frescos, para que al finalizar el tiempo de cuaresma pudieran ser regalados.

Ahora la tradición ha cambiado y la iglesia solo prohíbe el consumo de carne rojo y no así de los huevos, sin embargo, esta práctica también ha evolucionado con el paso del tiempo, pues si bien se continuó regalando huevos se lo hacía de una manera diferente.

También podría gustarte