La Uagrm rechaza a la Gestora Pública con una marcha masiva

MOVILIZACIÓN. La comunidad universitaria rechazó la administración de los aportes de los trabajadores por parte de la Gestora Pública. Piden transparencia y que no se politicen los recursos.

En rechazo de a la Gestora Pública y al proyecto de ley 280, ‘antilegitimación’, diferentes sectores se movilizaron en multitudinarias marchas para una vez más, ratificar su rechazo en contra de la normativa.

La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), con la participación de sus tres estamentos, administrativos, docentes y estudiantes se reunieron en “El Curichi” de la Facultad de Humanidades de la estatal cruceña para dirigirse a la Plaza 24 de Septiembre en pedido de una jubilación digna para los aportantes.

En el transcurso del recorrido, fueron acompañados por vecinos y pidieron que no se politice la administración de los recursos y se garantice la transparencia en cada proceso.

Por su parte, el vicerrector de la casa de estudios superiores, Reinerio Vargas expresó, “tenemos que tener las garantías y la certeza de que se administre de la manera correcta los recursos, por eso estamos aquí exigiendo esto. No hay de otra manera, en este momento la jubilación es indigna. Vamos a estar las veces que sean necesarias, no nos vamos a someter, no vamos a permitir que se roben nuestros recursos, esta plata es de nosotros”.

Por su parte, el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, pidió transparencia para el manejo que desde este mes realizará la Gestora y que los aportantes sean incluidos en el directorio de la entidad. “Son alrededor de 24.000 millones de dólares aproximadamente están siendo manejados por los políticos, está en riesgo la jubilación digna que deben tener todos los trabajadores”, manifestó.

GREMIALES RECHAZAN PROYECTO 280

Por su parte, gremiales se movilizaron desde la plaza del Cementerio en rechazo del proyecto de ley 280, contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas.

Dirigentes indicaron que el sector se encuentra en emergencia y que las movilizaciones continuarán a nivel nacional hasta que dicha normativa sea retirada de forma definitiva.

También podría gustarte