Larach es el único candidato a la presidencia del Comité cívico
INHABILITAN AL VICERRECTOR
ELECCIONES. Tras la conclusión de las elecciones primarias y la inhabilitación de la candidatura de Reinerio Vargas, Fernando Larach queda como único candidato para presidente del Comité pro Santa Cruz. Las elecciones se realizarán el 11 de febrero.

La junta electoral del Comité pro Santa Cruz, informó que tras la conclusión de las elecciones primarias del ente cívico, Fernando Larach queda como único candidato habilitado para el cargo de presidente, mientras que Stello Cochamanidis queda habilitado para primer vicepresidente.
En ese sentido, el próximo sábado 11 de febrero, decidirán a los nuevos directivos de la institución durante el periodo 2023-2025.
Así también, informaron que de los 24 sectores institucionales que componen la Asamblea de la Cruceñidad, 17 de ellos proclamaron como presidente a Fernando Larach; 15 lo hicieron a favor de Stello Cochamanidis como primer vicepresidente. Para segundo vicepresidente, siete sectores oficializaron su adhesión a Wilfor Zurita, dos a Reinerio Vargas y uno a Leonardo Martínez.
En las provincias, solo hubieron cuatro proclamaciones para presidente, tres de ellas para Fernando Larach y una a Reinerio Vargas.
Para la primera vicepresidencia, Stello Cochamanidis recibió una proclamación y una Jorge Santistevan. Las proclamaciones provinciales para la segunda vicepresidencia fueron tres: dos para Wilford Zurita y una para Darling Méndez.
En total, para el cargo de Presidente, Larach recibió 20 proclamaciones y una Vargas. Por lo que aclararon desde la Junta, que no todos los sectores ni las provincias están obligados a proclamar. Una sola proclamación permite a un postulante convertirse en precandidato, siempre que cumpla con los requisitos establecidos en los estatutos del Comité y el reglamento electoral correspondiente.
En esta etapa, fueron elegidos también seis delegados titulares y seis suplentes por cada sector institucional, con acceso a voz y voto en la Asamblea de la Cruceñidad. Asimismo, un director por cada sector, los mismos que componen el nuevo directorio cívico. Además de los delegados y directores recientemente electos, también tienen derecho a voto los expresidentes, el presidente de la asociación de Comités Cívicos Provinciales de la Cruceñidad, la Asociación de Comités Cívicos Provinciales Femeninos, los Comités Cívicos de cada provincia cruceña, los Comités Cívicos Femeninos de cada provincia Cruceña, los Comités Cívicos de cada sección de provincia cruceña y los Subcomités de las ciudadelas: Andrés Ibáñez, Villa Primera de Mayo y Pampa de la Isla.
Por otra parte, respecto a la inhabilitación del vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Reinerio Vargas, explicaron que su proclamación no estaba sujeta a lo que exige el Estatuto del Comité. Es decir, debía recibir el respaldo de todas las secciones de la provincia que lo proclamó, además del apoyo del presidente provincial, en su caso, ocho votos. Sin embargo, solo recibió cuatro.
“Yo denuncio públicamente la manipulación que está haciendo la junta electoral y además se está desconociendo a los cívicos provinciales. Por eso no vamos a aceptar esta decisión y vamos a luchar”, expresó Vargas.
Sin embargo, la lista oficial de candidatos publicada por la junta del Comité pro Santa Cruz, señala a Fernando Larach como único candidato a presidente, Stello Cochamanidis, como candidato a primer vicepresidente y como candidatos a segundo vicepresidente a Leonardo Martinez Suacedo, Reinerio Vargas y Wilford Zurita.