
Con 209 votos, Fernando Larach fue elegido ayer como presidente del Comité pro Santa Cruz, junto a Stello Cochamanidis como primer vicepresidente y Leonardo Martínez como segundo vicepresidente. Estarán en el cargo de la gestión 2023-2025.
Tras la conclusión del conteo de votos, el nuevo dirigente afirmó que se siente honrado de asumir el cargo y agradeció el respaldo de las instituciones cruceñas durante siete años. Afirmó que entre las tareas principales está la defensa de los perseguidos políticos y la descentralización administrativa.
“Se va a seguir la lucha por las reivindicaciones cruceñas de todos los ciudadanos. Es por eso que los retos son muy importantes, se defenderá a los perseguidos políticos, vamos consolidar un proceso de descentralización administrativa llámese federalismo o autonomía, pero necesitamos que las regiones asuman el poder dentro de sus respectivos territorios para darle mejores días a la población”, dijo.
Cerca del mediodía de ayer comenzó la votación en los ambientes de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB), filial Santa Cruz. Se habilitó a 260 delegados sectoriales para que emitir su voto, de los cuales 226 sufragaron.
En ese contexto, Cochamanidis dijo que otra de las tareas es conseguir que otras regiones respalden su propuesta sobre que cada departamento tenga la capacidad de decidir la administración de sus recursos. “Tenemos un mandato del cabildo y lo primero que se debe hacer es conseguir la liberación de los presos políticos, nosotros vamos a seguir en esa línea. Todos somos bolivianos, debemos luchar por lo que queremos y administrar nuestros recursos”, sostuvo.
Mientras tanto, Martínez indicó que enfocará su trabajo en el progreso de los diferentes sectores cruceños. “Ahora el principal objetivo es el desarrollo, la unidad y el progreso para todos los sectores, ese es el objetivo en base a estos pilares: responsabilidad, democracia y orden”, expresó.
Se tiene previsto que el nuevo directorio cívico sea posesionado el 25 de febrero en un acto que se realizará en las instalaciones de esa entidad.
Los primeros en asistir al proceso eleccionario fue el hijo y el padre de Luis Fernando Camacho, autoridad departamental que cumple detención preventiva en la cárcel de Chonchocoro en La Paz. El voto del gobernador se realizó a través de una carta.
“He venido a hacer presente el voto de mi padre porque es un mandato que él me dio a mí. Venir a esta institución de la cual él perteneció y gracias a eso es que él es preso político en estos momentos, porque él lideró esta institución en 2019 y el Movimiento Al Socialismo (MAS), tomó represalias sobre esta institución porque mi padre es pastpresidente por eso vengo a dejar el voto de mi padre”, afirmó Luis Fernando Camacho Parada, quien acotó que el pueblo decidirá si el gobernador continúa cumpliendo sus labores como primera autoridad del departamento.
Por su parte, el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Reinerio Vargas, quien fue inhabilitado en las elecciones primarias del Comité, señaló que es momento de darle apoyo a la nueva directiva de la entidad cívica. “Es un momento de darle fuerza al Comité, es muy importante porque de aquí se definen muchas cosas del futuro de Santa Cruz y Bolivia, así que el país espera mucho de Santa Cruz y si Santa Cruz se somete, tengan la plena seguridad que todos vamos a ser sometidos”, aseveró.
Anteriormente, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, señaló que las elecciones en el Comité fueron digitadas por grupos de poder y que ese grupo busca manejar a Santa Cruz.