Lecheros activan emergencia y piden frenar el contrabando

PRODUCTORES . Ante el aumento de productos lácteos de contrabando, los productores de leche de Cochabamba bloquearon carreteras en demanda de medidas de acción del Gobierno. También preocupa que le recorten los cupos de compra de leche.
CRISIS . Los productores de leche bloquearon carreteras en rechazo al contrabando.

Agobiados por el aumento del contrabando de productos lácteos y la caída en ventas, los productores de leche de Cochabamba bloquearon ayer la carretera Cochabamba-Oruro.

Exigen al Gobierno una reglamentación que prohíba el contrabando de productos lácteos, flagelo que origina pérdidas económicas en este rubro. Debido a esto decidieron declararse en emergencia.

Daniel Aramayo, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Leche (Adeplec) Cochabamba, manifestó que también piden a la empresa PIL no reducir los días de recojo de leche desde julio.

El no recojo de leche los domingos puede poner en riesgo de quiebra a muchos productores de Cochabamba.

Según los productores, a partir del 1 de julio la industria PIL no recogerá su producto los días domingos, mientras que los sábados adquirirá sólo el 50% a precio internacional, que no cubre el costo de producción.

Anteriormente, la PIL pagaba Bs 3,20 por litro de leche; ahora, con el precio internacional de los días sábados, pagará la mitad, argumentando una reducción en sus ventas.

Otro productor indicó que la gente prefiere comprar producto de contrabando porque su precio es menor, pero no la calidad.

Las restricciones por la pandemia del coronavirus han pedido también una venta normal de los productos lácteos.

Semanas atrás el presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche en Santa Cruz, Mauricio Serrate, indicó que el contrabando ha desbordado los mercados con todo tipo de leche, quesos y mantequillas argentinas y brasileras.

También podría gustarte