LIFAB producirá medicamentos de base química y natural

0

POSICIÓN. Los farmacéuticos de Santa Cruz esperan que con la creación de la Industria Farmacéutica en Bolivia (LIFAB) se logré frenar el abuso de los precios de las importadoras y de la industria privada nacional. La inversión para dicha Industria será de Bs 3.348,9 millones.

Ante el anuncio de que el Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 5040 que dispone la creación de la Empresa Pública Productiva de la Industria Farmacéutica en Bolivia (LIFAB), desde el Consejo Ejecutivo Superior del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Santa Cruz y la Asociación de Profesionales Propietarios Farmacéuticos (ASPROFAR), aplauden esta noticia “Desde nuestro punto de vista nos parece bien que se este implementando una industria farmacéutica en nuestro país, a partir del gobierno para que logre frenar los abusos de precios de las importadoras e industrias privada nacional” indicó Yver Cordero Chirino, el presidente de esta institución.

Ayer, a través de sus redes sociales el presidente, Luis Arce confirmó el anuncio “Aprobamos el DS 5040 para crear la Empresa Pública Productiva Laboratorio Industria Farmacéutica Boliviana – LIFAB, que permitirá producir medicamentos de base química, natural y/o tradicional, considerando los conocimientos y saberes ancestrales de nuestros pueblos. La industrialización de la Patria no tiene marcha atrás y avanza en unidad con nuestras organizaciones sociales y el pueblo boliviano. #LIFAB nace con un capital de Bs 3.348,9 millones y estará en el municipio de Santiváñez, #Cochabamba. ¡Somos el Gobierno de la Industrialización!”

El objetivo de la creación de esta empresa pública será de beneficio para el  desarrollo de la biofarmacia para la producción de medicamentos de base química, medicamentos de base natural y/o tradicional, ingredientes farmacéuticos activos para la industria farmacéutica y dispositivos médicos, y envases farmacéuticos, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.

Desde la institución de Farmacéuticos, indican que como sector habían pedido al Gobierno que se haga realidad la industria farmacéutica nacional, esto, con el fin de abaratar los precios de los medicamentos y así poder garantizar el acceso a los medicamentos de la población.

“Las empresas privadas que realizan las importaciones de medicamentos y la misma industria nacional privada no respetan la ley de medicamento, poniendo los precios que les da la gana siendo que la ley exige que debería distribuirse al mismo precio los medicamentos por uno o por 1000” indicó Cordero.

El especialista indicó que como sector tienen conocimiento que la distribución será en primea etapa para el sector público y con el paso del tiempo los privados podrán acceder a estos medicamentos.

En referencia a los beneficios o perjuicios que LIFAB pueda ocasionarles al sector, el presidente de la institución manifestó que esto ayudará más bien para que el Bioquímico Farmacéutico, Químico Farmacéutico o Farmacéutico pueda realizar investigación ayudando a la  industria sacar nuevas moléculas y sean promotores de una nueva industria en Sudamérica.

Como sector piden al Gobierno que coloquen gente capacitada para elaborar medicamentos “Pongan gente honesta, profesionales probos en entes fiscalizadores, nacionales , Agemed. Siempre ha estado gente que nunca ha cooperado a que se cumpla la normativa vigente como Ley de medicamento y la Regulación Farmacéutica eso ha hecho de que muchos bolivianos no puedan acceder al medicamento gracias a estos incompetentes” puntualizó el especialista.

Source Ma. Isabel Pedriel