Los bosques desaparecerán si no se frenan los desmontes

El gerente de la Cámara Forestal, Jorge Ávila, advierte que si no se aplican medidas inmediatas por las autoridades correspondientes, a corto y largo plazo, los bosques desaparecerán, generando un perjuicio ecológico incalculable, ya que inciden directamente en los ciclos del clima, como la lluvia y la sequía.

En la actualidad, varias empresas asociadas han culminado su ciclo de corte de 20 a 25 años, obteniendo resultados como el incremento volumétrico de madera y la biodiversidad en perfecto estado, sin ningún tipo de inconvenientes. “Este es el modelo sustentable que se debe seguir para conservar los bosques y garantizar los servicios ambientales, como la absorción de gases de efecto invernadero, el mejoramiento de la calidad del aire, la regulación del clima, el almacenamiento y la retención de agua, la conservación de diferentes especies de árboles, la polinización, una mayor vegetación y un incremento de la biodiversidad”, indicó el representante de la CFB.

En la actualidad, solo 2 millones de hectáreas están bajo derecho forestal empresarial, es decir, cuentan con Autorizaciones Transitorias Especiales (ATE) otorgadas por el Estado, de los 28 millones de hectáreas que fueron destinadas exclusivamente para la producción forestal en todo Bolivia.