Los cañeros no aceptan la rebaja del precio del etanol
PRECIO. Los productores están en emergencia ante la posibilidad de reducir el precio pagado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos por el litro de etanol entregado desde los ingenios azucareros para la producción de gasolina súper etanol, la cual permite reducir la importación del carburante.
El anhelado proyecto de producción de etanol se ha convertido en un dolor de cabeza para los productores cañeros que en los últimos días fueron sorprendidos con declaraciones de autoridades nacionales en reducir el precio en el nuevo contrato a negociar, ya que el actual concluye a fin de mes.
Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), tenía proyectado comprar este año alrededor de 200 millones de litros de etanol a los ingenios azucareros, un 48% más que la gestión 2022 que fueron 135,9 millones de litro de etanol. Sin embargo, los productores cañeros y las factorías confirmaron que el gobierno no cumplió con el contrato ni en los volúmenes ni en el pago oportuno por el etanol.
Alcides Córdoba, miembro de la Comisión Nacional de Cañeros de Bolivia (CONCABOL), explica que es necesario entablar nuevas negociaciones para realizar un ajuste del precio actual cancelado por el gobierno, debido a que el actual contrato que finaliza este mes toma como base el precio del barril de petróleo en 60 dólares y ahora supera los 80 dólares.
“Tenemos mejores condiciones que hace 5 años atrás, el precio del barril de petróleo está arriba de los 80 dólares, el precio del azúcar estable. Consideramos que debemos tener un mejor precio desde el gobierno”, remarca Córdoba.
El actual contrato de cinco años concluye este próximo 25 de octubre y YPFB en lugar de iniciar negociaciones para un nuevo precio, el presidente de la estatal petrolera, Arrmin Dorgathen, anuncia que se rebajará el precio sin previa negociación con los productores, causando malestar en el sector que se declaró en emergencia.
Según Córdoba, en los primeros tres años la estatal petrolero tuvo dificultades logísticas para adquirir los volúmenes de etanol acordados y recién el 2021 y 2022 logró llevar en su totalidad el producto. “No puede decir que tuvimos cinco años positivos para recuperar nuestra inversión el presidente de YPFB”, resalta molesto el productor cañero.
Por esta razón ayer dejaron una carta al presidente de YPFB solicitando una inmediata reunión donde analicen los avances del proyecto etanol en la primera etapa y las condiciones para un nuevo ciclo, agrega Oscar Alberto Arnés dirigente del sector.
“Teníamos que coordinar primero, teníamos que hablar antes de emitir una posición sobre el tema. Ahora no hay garantías de llegar a mesas de trabajo, por ello queremos reunirnos con las cabezas del gobierno, ya no con los técnicos”, puntualiza Arnés.
El estado ahorró con el etanol alrededor de 700 millones de dólares en los últimos cinco años en importación de gasolina. Sin embargo, adeuda a los productores y transportistas 35 millones de dólares por la compra del etanol.