Los casos acumulados de dengue en Bolivia llegan a 10.559

El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, informó que en Santa Cruz se amplió a 140 camas adicionales para los tres niveles de atención de dengue y orientadas a los paciente pediátricos.

También se asignó, dijo la autoridad en entrevista con la estatal Bolivia Tv, 151 nuevos Ítems de personal profesional que se sumará a las estrategias de contención de la enfermedad que lleva adelante el Gobierno nacional en un trabajo coordinado con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), la alcaldía y el apoyo de las carreras de medicina de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, además de universidades privadas.  

Los 151 ítems están orientados a la contratación de médicos especialistas, internistas, médicos intensivistas, pediatras, bioquímicos, licenciados, varones y mujeres, en enfermería y auxiliares.

La asignación de profesionales en salud será de 40 ítems para el primer Nivel, 36 para el Segundo y 75 para el tercero.

Esas nuevas plazas, de acuerdo con el Ministerio de Salud, reforzarán los 881 ítems entregados en la gestión 2021-2022 a Santa Cruz.

Las camas expansibles que están ya disponibles para pacientes con dengue están distribuidas de la siguiente manera: 30 para Centros de Salud de Primer Nivel, 69 para hospitales de segundo Nivel y 41 para el tercero. Con las 40 camas del hospital Móvil, son 180 camas para pacientes con dengue en la región oriental.

CASOS

Los casos acumulados de dengue en Bolivia llegan a 10.559. El departamento de Santa Cruz es el que mayor cantidad de contagiados presenta con 7.862 en total, Beni 1.134, Tarija 838, La Paz 310, Pando 72 , Chuquisaca 232 y Cochabamba 111.

Terrazas enfatizó que los pacientes con la enfermedad no deben automedicarse porque podría agravarse el cuadro de salud. La población puede acceder a la atención médica con solo presentar su cédula de identidad y estar afiliado al Seguro Único de Salud (SUS).

Fuente ABI
También podría gustarte