Los casos dengue en Santa Cruz se elevan de 70 a 176 por día
DATOS. Este es el segundo año de mayor cantidad de casos de dengue desde el año 2009, la epidemia registró 5.543 positivos hasta ayer, más de 150 casos por día en promedio y 6.264 casos sospechosos. Piden intensificar acciones.
Los casos de dengue en el departamento de Santa Cruz no cesan, ya que de acuerdo con el último reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), se confirma que se ha pasado de un ascenso gradual sostenido de 70 casos por día a un ascenso brusco de 176, superando casi todas las semanas epidemiológicas anteriores. Se prevé que en un periodo de 4 a 6 semanas, la enfermedad alcance su pico más alto.
“A un mes y medio de haber iniciado la epidemia tenemos el segundo año de mayor cantidad de casos desde el año 2009, una epidemia intensa 5.543 positivos hasta hoy, más de 150 casos por día en promedio y 6.264 casos sospechosos lo que nos refiere que este en el segundo año de mayor cantidad de casos”, afirmó, Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología del Sedes, en un balance presentado de los últimos años.
El reporte, señala también que solo la capital Santa Cruz de la Sierra aumenta un promedio 500 a 700 casos cada semana, y que ha llevado a que todos los distritos de la ciudad estén en este momento en situación de epidemia. “Urgen estrategias de la población y del primer y segundo nivel de hospitales. El 59% del total de casos del departamento lo tiene el municipio cruceño”, agregó Hurtado.
Actualmente 21 municipios están en situación de epidemia. Montero, La Guardia, El Torno y Yapacaní han tenido un importante ascenso por lo que deben reforzar también sus actividades de vigilancia, prevención, control y atención de pacientes.
El grupo etario más golpeado por este mal comprende entre 6 a 29 años y representa el 57% del total de casos, los niños menores de 5 años representa solo el 13% del total, aunque una vez que adquieren la enfermedad la letalidad es mayor en menores de 12 años.
“Se aceleró el número de casos en las últimas semanas y estamos ya camino hacia el pico de la enfermedad que será en las próximas 4 a 6 semanas, donde esperemos que con todas las medidas tomadas por la gobernación surtan efecto y podamos bajar rápidamente la curva epidemiológica”, dijo.
Finalmente subrayó que la gobernación viene realizando acciones de prevención, mitigación y control de la enfermedad, las cuales deben ser apoyadas por la población que tiene un 80% de responsabilidad en la prevención de la enfermedad.
Por otra parte, el Ministerio de Salud reportó a la fecha 7.375 casos a nivel nacional.
FALLECE MENOR DE 4 AÑOS
En la jornada de ayer, se registró el fallecimiento de una menor de 4 años que estaba internada en el hospital de niños, Mario Ortiz desde el pasado 25 de enero. La misma, fue diagnosticada con dengue y su estado de salud se agravó, lo que derivó en su lamentable deceso.
Ante esto, Jorge Mehdi, subdirector del Hospital de niños informó que la menor estuvo 17 días internada y que llegó en estado de gravedad al nosocomio. Además, acotó que hasta el momento son 4 menores los que ya fallecieron a causa de esta enfermedad, mientras las unidades de terapia intensiva continúan colapsadas.
“Estamos siendo sobrepasado sobre todo punto de vista en este momento, tenemos 30 pacientes con dengue internados, hay 2 pacientes intubados que se encuentran en estado de gravedad y siguen llegando y esto va a seguir aumentando si no tomamos las medidas preventivas en nuestros hogares y somos un poquito más cuidadosos con los niños”, aseveró.
Por su parte, el secretario de Salud de la gobernación, Edil Toledo, indicó que se debe esperar 72 horas para confirmar o descartar si la niña falleció a causa del dengue. En la oportunidad, pidió a los padres de familia no automedicar a sus niños y reconoció que existe una saturación en los servicios de emergencia, situación que tratan de descongestionar para garantizar la atención.