Los operadores de transporte acuático de pasajeros son legales
ATT ENTREGA PRIMERA AUTORIZACIÓN EN BOLIVIA
BENEFICIARIOS. La actividad de transporte fluvial se constituye en un pilar fundamental para el desarrollo de la actividad comercial de la ciudad de Guayaramerín, que contará con el respaldo y apoyo del gobierno central y regional, permitirá planificar su crecimiento.

Tras recabar los requisitos técnicos y legales, la ATT entregó la primera autorización para transporte acuático de pasajeros a la Asociación de Transportistas Fluviales Nicolás Suarez de la ciudad de Guayaramerín del departamento de Beni, informó el director ejecutivo de esa entidad, Néstor Ríos.
“Es algo inédito en la historia de Bolivia, porque es la primera vez que la ATT otorga una autorización de transporte fluvial en el país y esta primera vez lo hacemos en el puerto de Guayaramerín”, indicó.
Según un reporte de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) la actividad de transporte fluvial se constituye en un pilar fundamental para el desarrollo de la actividad comercial de la ciudad de Guayaramerín.
Al estar enmarcada en la legalidad, contará con el respaldo y apoyo de parte de las entidades del gobierno central y regional, lo cual permitirá planificar su crecimiento, traduciéndose de este modo en una contribución significativa al desarrollo de Bolivia.
“La nueva regulación que se plantea desde nuestro Gobierno, es agarrar de la mano al operador y ayudarlo a que pueda crecer económica y productivamente, ayudar a que sea legal y tenga todas las capacidades para prestar un mejor servicio”, señaló Ríos.
La presidenta de la Asociación de Transportistas Fluviales Nicolás Suárez, Mirna Justiniano de Navarro manifestó que la meta de este sector es mejorar seguridad y la atención a los pasajeros en ese puerto del país. Las barcazas de la Asociación de Transportistas Fluviales Nicolás Suárez que fueron autorizados son 32 y pueden ser identificadas con un letrero que muestra el logo de la ATT. Esta entidad habilitó la línea gratuita 800 10 6000 y chATTbot 71533208 (whatsapp) para consultas y reclamos.