Los vecinos piden un transporte público decente para el municipio
DEMANDA. La Federación de Juntas Vecinales reclama un servicio de transporte digno moderno, eficiente, accesible para la ciudad más grande del país como más de 2 millones de habitantes que sigue con un viejo sistema creado hace más de 60 años.
El dirigente de la Federación de Juntas Vecinales de Santa Cruz (FEDJUVE), Omar Ribera señaló que las autoridades municipales tiene una gran deuda con la ciudadanía cruceña de dotarle un transporte urbano decente, eficiente, económico y que llegue a todos los barrios de esta enorme ciudad. Desde hace más de 20 años las autoridades no han sido capaces de ponerse de acuerdo para resolver este gran problema de la ciudad que afecta al millón de ciudadanos que cada día se transporta en el denominado transporte público.

Se requiere un transporte que llegue al último barrio y de manera permanente y no como ahora, que llueve, las calles se inundan y el transporte desaparece dejando abandonados a los ciudadanos. No hay paradas con refugio ni donde se protejan los ciudadanos mientras esperan el transporte. Esta es una gran deuda con el pueblo que ningún gobierno municipal fue capaz de resolver, añadió.
URGE UN PROYECTO SERIO
El dirigente vecinal indicó que es tiempo que todos los sectores involucrados, las autoridades municipales, el transporte y los vecinos lleguen a un consenso sobre un proyecto serio, sostenible y que resuelva los problemas de los vecinos de esta ciudad.
Hoy el transporte es un caos, hay barrios donde no llega el servicio y encima se pelean las rutas entre micros, motos y toritos, mientras el municipio otorga ampliaciones a los que le ponen dinero y es parte de la corrupción que genera problemas.
Ribera indicó uno de los temas que debe resolver el municipio es el problema del drenaje de la ciudad porque en pocos minutos de lluvia la ciudad se inunda y no hay transporte que pueda circular con las calles que tenemos.
EL BTR FUE UN FRAUDE
Omar Ribera asegura que el proyecto de Buses de Transporte Rápido (BTR), que se esperaba sea una solución al problema del transporte fue un gran fracaso porque se invirtió millones de dólares en una calesita que giraba en el primer anillo, cuando la necesidad de los barrios alejados hacia el centro.
“Han pensado en su bolsillo y sus beneficios personales y no en el pueblo. La gente jamás estuvo de acuerdo, pero igual implementaron con un millonario perjuicio para la economía municipal”, dijo
Indicó que fue una “obra estrellada” de Angélica Sosa que tendría que devolver el dinero mal invertido.
PASAJE NO SUBE CON CACHARROS
El dirigente vecinales consultado respecto a la queja del dirigente del transporte Mario Guerrero que el pasaje esta congelado hace muchos años, indicó que desde que subió de 1,80 a 2,00 bolivianos seguimos con los mismo cacharros, el transporte no ha mejorado, por lo tanto imposible hablar de un incremento, añadió.
CONCEJAL JOSÉ ALBERTI PLANTEA UN SISTEMA INTEGRAL DE TRANSPORTE

El concejal de Comunidad Autonómica, José Alberti, indicó que como fiscalizadores han planteado al gobierno municipal la necesidad de trabajar en un sistema de transporte integral con visión de largo plazo que sea eficiente, moderno y asequible para los usuarios.
Admitió que el tema del transporte en Santa Cruz es un gran tema pendiente y que otras ciudades bolivianas como La Paz y Cochabamba hacen su mejor esfuerzo para brindar un servicio eficiente a sus habitantes.
Santa Cruz pese a ser la ciudad más moderna que aporta con un tercio del PIB al país tiene un servicio muy deficiente que impide que los vecinos, especialmente cuando llueve, puedan llegar a su destino oportunamente. Llueve y los niños y estudiantes tienen graves problemas para llegar a sus colegios y universidades. Los trabajadores sufren para llegar a sus fuentes de trabajo y las amas de casa pasan penurias para trasladarse a los centros de abasto.
PEDIDO AL MUNICIPIO
José Alberti indicó que como concejales le han pedido al Alcalde y al Secretario de Movilidad Urbana que trabajen en plan integral de transporte que incluya todos los sistemas y tenga una visión de largo plazo porque Santa Cruz es una de las ciudades de mayor crecimiento que requiere un proyecto de largo alcance.
El concejal indicó que ejemplos sobran como la Red Integrada de Transporte de Curitiba que tiene como espina dorsal de su funcionamiento 72 km de vías exclusivas para autobuses que recorren zona principales, los mismo que Medellín que desde hace 20 años vienen implementando un sistema integral que resolvió el problema de movilidad urbana.
ESTUDIOS
El proyecto debe ser en base a estudios reales de oferta y demanda de transporte basado en una solución técnica y económica pensando en la gente y no en intereses de grupo o particulares.
El proyecto debe ser sostenible y amigable con el medio ambiente que lo haga sustentable y sostenible a largo plazo es decir de aquí a 20 o 30 años y no pensando en la inmediatez como ha ocurrido con proyecto como el BTR que es un sistema exitoso, pero como parte de un gran proyecto integral, pero que aquí lamentablemente ha sido un fracaso por la forma como se intentó ejecutar.