Macri niega envío de armas y Pary dice que se lo denunciará
REPERCUSIÓN. El expresidente argentino afirmó que esos hechos son “un cuento, una operación, una mezcla de malicia y alucinaciones del kirchnerismo”. El embajador de Bolivia ante ONU dijo que el país denunciará el envío de material bélico desde la Argentina a territorio nacional.

El expresidente de Argentina, Mauricio Macri, volvió a negar la responsabilidad de su gobierno en el envío de material bélico a Bolivia, y afirmó que esos hechos son “un cuento, una operación, una mezcla de malicia y alucinaciones del kirchnerismo”.
Para Macri, la denuncia pública hecha por el gobierno boliviano y replicada en la Justicia por el de la Argentina “no es creíble”. “¿Por qué esos pertrechos (por las municiones) que debían estar en la embajada estaban en un galpón” de la policía boliviana?, cuestionó.
“Desmiento categóricamente esto y lamento que el Gobierno esté armando esto”, insistió.
Para el expresidente, lo que solamente ocurrió fue que “viajó un escuadrón (de Gendarmería) para proteger una embajada y punto”. T
Todo lo demás, “las pruebas de la burocracia” y el hallazgo de municiones argentinas no declaradas en los embarques a Bolivia, es “una denuncia para desviar la atención de lo que está pasando en el país”.
Para Macri, este hecho es parte de la “persecución y el acoso a funcionarios de mi gobierno, mi persona y mi familia” por parte del actual gobierno argentino.
“Piensan que así van a ocultar lo que han hecho en la pandemia” y “la destrucción económica del país”, añadió.
DENUNCIARÁN INGRESO ILEGAL DE MATERIAL BÉLICO
El embajador de Bolivia ante la organización de Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, afirmó ayer que el país denunciará en todos los foros internacionales el envío de material bélico desde la Argentina a territorio nacional.
“La Fiscalía tiene mucha tarea en este momento y tiene que actuar para que toda esta aclaración sea conocida por el pueblo boliviano y se transparenten todos los hechos del año 2019, con investigaciones, no solo en Bolivia, sino en el plano internacional. En el ámbito internacional vamos a denunciarlo”, declaró.
“Lo que queda claro, hasta este momento es que el material salió de la Argentina, ingresó a Bolivia y tenemos hasta la evidencia de que parte del material está en los depósitos de la Policía”, señaló.
Acotó que otro elemento es el hecho de que en su momento el general Gonzalo Terceros, excomandante de la FAB, emitió una carta haciendo la recepción de ese material bélico.
“Y ya lo dijo en su momento el ministro de Defensa que además la nota ya ha sido certificada dentro de las Fuerzas Armadas y, por lo tanto, no cabe duda en ello y ahora lo que se tiene que certificar es quiénes participaron por la parte argentina y quienes recibieron por la parte boliviana y es lo que tienen que establecer las investigaciones que promoveremos”, expresó.