Maestros urbanos marchan en rechazo a la currícula escolar

MOVILIZACIÓN. Maestros urbanos de Santa Cruz marchan hoy en rechazo a la currícula escolar 2023, al considerarla improvisada. Además, exigen más recursos económicos para garantizar la calidad educativa de niños y jóvenes. No descartan establecer otras medidas de presión.

PROTESTA. La marcha de maestros iniciará a las 14:30 horas.

Esta jornada, la Federación de maestros urbanos de Santa Cruz realizarán una marcha a las 14:30 horas. Esto, en rechazo a la aplicación de la nueva malla curricular de la gestión 2023, ya que consideran que carece de consenso, capacitación, horas pedagógicas y es a la vez, improvisada e impositiva por parte del Ministerio de Educación.

En ese marco, en el aspecto pedagógico exigen que sus propuestas sean tomadas en cuenta e incorporadas en los reglamentos, currículos e instructivos que emane la cartera de Estado en cuestión. Así también, exigen la formación pedagógica de pre y postgrado para maestros totalmente gratuitas.

El punto de concentración para la marcha será la sede principal de los maestros ubicada en la calle La Paz entre Ñuflo de Chávez y Ballivián.

Esta movilización fue el resultado del III Congreso Ordinario Departamental de la Federación de maestros y el 13er Consejo Consultivo Resolutivo y Deliberativo realizado días atrás para hacer conocer un pliego petitorio a las autoridades de Gobierno.

Es por eso, que entre las resoluciones señalan que para realizar cambios en el contenido educativo se necesitan recursos económicos que garantice la calidad en educación de los niños y jóvenes. “Decimos que no es discursos, es con recursos que se va a mejorar la calidad educativa de nuestra patria, por lo que exigimos a los tres niveles de gobierno mayor presupuesto económico para la educación y cultura”, dice el pliego petitorio.

Osman Cabrera, secretario ejecutivo de los maestros urbanos también denunció la falta de ítems en el sector y advirtió que, de no ser escuchados, no descartan tomar otras medidas de presión.

Por su parte, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, ratificó el inicio de clases el 1ro de febrero a pesar de las continuas observaciones a la currícula escolar, además, aún se definirá el lugar para la inauguración del año escolar encabezado por el presidente del Estado Luis Arce.

También podría gustarte