Maestros urbanos marchan hoy en rechazo a la nueva malla curricular
RESPUESTA. Pary, acusó a “algunos dirigentes” de buscar una convulsión social. Los maestros tienen entre sus demandas el rechazo a la nueva malla curricular, porque consideran que se implementa de manera unilateral e improvisada por el Ministerio de Educación.
Luego de que el Magisterio a nivel nacional ratificó movilizaciones para esta jornada, el ministro de Educación, Édgar Pary, acusó a “algunos dirigentes” de buscar una convulsión social y hasta comparó la situación con los hechos de 2019.
“Nosotros llamamos a la cordura, a la reflexión a algunos dirigentes que están justamente promoviendo este tipo de convulsiones, porque es simplemente eso: ellos buscan convulsionar el país, nada más”, dijo Pary.
Los maestros tienen entre sus demandas el rechazo a la nueva malla curricular, porque consideran que se implementa de manera unilateral e improvisada por el Ministerio de Educación.
El ministro Pary se refirió al dirigente José Luis Álvarez de La Paz y dijo que no es extraño verlo encabezando movilizaciones. “El 2019 estaba encabezado convulsionando el país para poder afectar a la democracia”, afirmó.
Pidió a los maestros que reflexionen y aporten al trabajo de garantizar la educación, después de gestiones marcadas por la clausura del año escolar y la pandemia.
RATIFICAN MARCHA EN SANTA CRUZ
El ejecutivo de los maestros urbanos, Osmar Cabrera ratificó que esta jornada ellos acatarán un paro a nivel nacional “Ni la amenaza parará al gran magisterio urbano cruceño sigamos firmes, porque solo la lucha unitaria nos llevará pasa a paso a alcanzar nuestros objetivos” manifestó a través de la redes sociales de la Federación de Maestros urbanos.
El ejecutivo convocó a sus sector a que se unan a esta protesta “los esperamos en nuestra gran marcha nacional, hasta que nos encontremos con nuestro destino y la victoria, por la calidad educativa para el pueblo con calidad de vida para los maestros, es con recursos, no con discursos que se debe mejorar la educación” acotó.
El sector demanda, presupuesto para ítems, nivelación de horas, categoría al mérito para administrativos y una jubilación digna.
Reiteró la invitación “Para construir un nuevo currículo con los actores reales de la educación, vamos con todo a la marcha, sigamos avanzando, sigamos educando y luchando” finalizó el maestro.