Magisterio ratifica marcha para que anulen nueva malla curricular
PEDIDO. Las conversaciones, por pedido de la dirigencia, se centraron en presupuesto, ítems, congreso de educación y la actualización de la currícula educativa, pese a que este último tema no forma parte de los 200 puntos del pliego de demandas.
Para esta jornada se tiene previsto realizar una marcha por parte del Magisterio, así lo confirmo el secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, debido al fracaso en la reunión del pasado viernes con el Ministerio de Educación con quienes no lograron llegar a un acuerdo.
“Cinco horas de diálogo para tratar los cinco temas. Lastimosamente no se ha llegado a ningún acuerdo. Sí se ha debatido cada uno de los puntos, de ambas partes, tanto el Ministerio de Educación y de parte nuestra. Lamentamos que no haya la predisposición y tampoco haya la decisión política para responder objetivamente a los requerimientos del magisterio”, dijo Molina cuando salía de la reunión.
Ante este anuncio,ayer el ministro de Educación, Edgar Pary, afirmó que la movilización anunciada por la dirigencia del magisterio es innecesaria, cuando está en marcha el diálogo sobre su pliego de 200 puntos, y denunció que un sector dirigencial busca convulsionar el país.
“Si nos hemos reunido y entrado en cuarto intermedio, ¿cuál la explicación para que continúe la movilización? Creo que la figura es clara, cuando ellos mismos expresaron que van a convulsionar, lo están cumpliendo”, denunció ante el anuncio del inicio de protestas por parte de los maestros desde este lunes, en una entrevista en Bolivia Tv.
Desde ayer distintas delegaciones de educadores del país llegaron hasta la sede de gobierno para protagonizar una marcha masiva en el centro paceño.
Molina resaltó que no existirá una suspensión de las labores educativas, pero, en caso de no ser atendidos, considerarán radicalizar sus medidas de presión.
Pary aseguró que, junto a la dirigencia de los dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), el viernes se acordó un cuarto intermedio en el diálogo y advirtió que eventuales protestas o paros representan una vulneración al derecho a la educación de los estudiantes.
“La movilización es innecesaria, el Ministerio de Educación en ningún momento ha cerrado las puertas”, insistió.
REUNIONES
El miércoles pasado empezó el diálogo y el viernes fue retomado. Las conversaciones, por pedido de la dirigencia, se centraron en presupuesto, ítems, congreso de educación y la actualización de la currícula educativa, pese a que este último tema no forma parte de los 200 puntos del pliego de demandas.
En cuanto a los nuevos contenidos de la malla curricular, explicó que no se puede retroceder en su aplicación, considerando que en las unidades educativas ya están trabajando en estos nuevos temas, entre ellos ajedrez, robótica e idiomas.