Magisterio rechaza propuesta y el Gobierno llama al diálogo
DETERMINACIÓN. Ejecutivos de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), rechazaron la propuesta presentada por el Gobierno, puesto que no cumple con sus demandas. El Ministerio de Educación convocó a un nuevo diálogo esta jornada.
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación e indicó que no cumple con sus demandas y anunciaron una marcha nacional el próximo martes 4 de abril como medida de protesta ante una falta de atención a su pliego petitorio.
“Se ha rechazado de manera contundente el documento emanado por el Ministerio de Educación, en vista de que no brinda las expectativas que nosotros teníamos en esta quinta reunión, que estamos teniendo con el ministro (de Educación), Edgar Pary”, dijo el ejecutivo de la Cteub.
Ayer viernes, durante una reunión breve entablada entre el Ministerio de Educación y la Cteub, el ministro Pary entregó una nueva propuesta a la dirigencia del magisterio urbano, la cual fue rechazada.
“Lastimosamente, esta (propuesta) solamente está haciendo el incremento de 1.000 horas a las 4.000 horas que se nos había dado, que es ni siquiera el 1 % de lo que nosotros necesitamos como déficit histórico que se adeuda”, recalcó.
Los maestros anunciaron que el próximo 4 de abril realizarán una marcha nacional y el 10 de abril se reorganizarán y armarán un nuevo contingente con las 31 federaciones para radicalizar sus protestas.
“Vamos a seguir con la movilización, esperemos que hasta esa fecha el Ministerio de Educación dé una respuesta más óptima que la que hoy (ayer)se ha rechazado”, añadió el ejecutivo. Ante esto, Pary convocó a los maestros a un nuevo encuentro esta jornada a las 8:00 de la mañana para poder dialogar sobre los cinco puntos que tienen como demandas y lamentó que ayer, un 35% del magisterio no pasó clases perjudicando a los estudiantes.