Magisterio reta a un debate a Pary sobre nueva malla curricular
OBSERVACIÓN. Al respecto de la marcha ocurrida ayer, el viceministro de Educación, Bartolomé Puma, remarcó que las puertas del diálogo permanecen abiertas para el Magisterio y la comunidad educativa.
El Magisterio Urbano se movilizó ayer en distintas ciudades del país en rechazo a la nueva malla curricular y hasta retaron a un debate al ministro de Educación, Edgar Pary.
“Nosotros queremos decirle de manera frontal, franca (al Ministro de Educación): debatir de cara al público, de cara la población la problemática de la implementación la nueva currícula y la crisis de la educación. Que no rehúya al debate frente a las cámaras”, desafió el Ejecutivo de la Confederación del Magisterio, Patricio Molina, entrevistado por Erbol.
La movilización de los docentes se realizó en diferentes regiones del territorio nacional, ya que el sector considera que la nueva malla curricular es “improvisada” y una “imposición” del Ministerio de Educación y no toma en cuenta las carencias en infraestructura de los colegios y la cantidad de profesores especializados para dictar las nuevas materias que instruye el nuevo currículo como Robótica e Inglés.
Se reportaron marchas en La Paz, Santa Cruz, Oruro, Sucre y Beni. En la Sede de Gobierno, los maestros marcharon por el centro de la ciudad, incluido el Prado paceño. La policía bloqueó las entradas a la Plaza Murillo.
EDUCACIÓN LLAMA AL DIÁLOGO Y DEFIENDE LA NUEVA MALLA CURRICULAR
Al respecto de la marcha ocurrida ayer, el viceministro de Educación, Bartolomé Puma, remarcó que las puertas del diálogo permanecen abiertas para el Magisterio y la comunidad educativa.
“Vamos a trabajar siempre con los maestros y maestras y vamos a convocar a las reuniones tanto a maestros urbanos, rurales, como a padres de familia que son en última instancia son beneficiarios nuestros estudiantes”, dijo Puma en contacto con Página Siete.
Y acotó: “Me comuniqué ayer (martes) con los del Magisterio Urbano, ellos nos dirán cuándo nos vamos a sentar. El Magisterio siempre está con las puertas abiertas para poder dialogar con toda la comunidad educativa, padres de familia, estudiantes, maestros urbanos y rurales”.
Entretanto, el ministro de Educación, Edgar Pary, aseveró que la implementación de los contenidos del currículo educativo 2023 no implican un incremento de horas de trabajo para los maestros.
“Nosotros como Ministerio de Educación y entre todos los actores hemos modificado la carga horaria, eso hay que aclarar. Ellos están aseverando que hubo modificaciones en la carga horaria o un incremento; de ninguna manera, no hay ningún incremento, solamente es la modificación de algunos contenidos curriculares (…) No existe, reitero, ningún incremento de horas de trabajo, eso es lo que tiene que quedar bien claro”, dijo en entrevista con Unitel.