Magisterio señala que el paro fue contundente y Pary lo contradice

MOVILIZACIÓN. Maestros Urbanos dan cumplimiento al paro de 48 horas e instalación de puntos de bloqueo en distintas zonas de Santa Cruz y el país en atención a su pliego petitorio. El ministro de Educación, Edgar Pary indicó que la medida fue acatada solo por el 23% de colegios a nivel nacional.

Ante la falta de un consenso entre el Ministerio de Educación y el Magisterio Urbano, es que maestros llevan a cabo el paro de 48 horas en sus actividades además de instalar bloqueos en diferentes zonas del departamento y a nivel nacional en demanda de mayor presupuesto para la educación en el país, más ítems y la revisión de la malla curricular.

En esa línea, representantes del Magisterio Urbano, aseguraron que el cumplimiento de esta medida fue contundente, mientras que el ministro de Educación, Edgar Pary, señaló que la medida de presión solo fue acatada por el 23% de las unidades educativas a nivel nacional.

Osmar Cabrera, ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos en Santa Cruz, pidió a las autoridades nacionales que dejen “su terquedad” y brinden una solución oportuna y definitiva a las demandas de los profesores.

También, resaltó el compromiso de un grupo de sus colegas que ayer cumplieron su tercer día de huelga de hambre, medida que actualmente es acatada por  130 maestros a nivel nacional.

Así también, ayer se instaló una vigilia pacífica en la Dirección Departamental de Educación, donde los profesores se pronunciaron una vez más para exigir alrededor de 10.000 ítems, de los cuales, 3.000 son para Santa Cruz.

En ese marco, los puntos de bloqueo instalados en el departamento cruceño se encuentran en Montero: tranca de peaje de Puesto Méndez; en San Ignacio en la ruta a San Matías, ruta a San José de Chiquitos y en la comunidad Cochabambita. También en San Javier, en la ruta a Santa Cruz. En Camiri, en la ruta Internacional nº9; en Puerto Quijarro en el Puente de la Amistad y en San Matías, en la comunidad San Juan de Corralito, localidad La Curicha y San José de la Frontera.

De igual forma, las medidas de presión en el resto del país también continúan ya que en Tarija, Cochabamba y La Paz también se registraron marchas, huelgas de hambre y el cierre de tramos viales.

Asimismo, dirigentes del Magisterio Urbano, no descartan realizar un paro de 72 horas o incluso indefinido si es que el Gobierno no atiende sus demandas.

Finalmente, Pary aseveró que su cartera de Estado mantiene abierta la posibilidad de diálogo y pidió a la dirigencia del Magisterio urbano no amenazar con sanciones a maestros y hasta padres de familia para participar de las distintas movilizaciones.

También podría gustarte