Magisterio urbano analizará la nueva propuesta del Gobierno

MEDIDAS. Uno de los dirigente del magisterio que cumplió con el tapiado, indicó que está dispuesto a volver a la medida de presión: ‘si piensan que nos han derrotado, se equivocan’, esto, en demanda de que el Gobierno atienda sus pliego petitorio.

Luego de atravesar un tapiado de cinco días de partido, el ejecutivo del magisterio urbano, Wilfredo Ajallahuanca, informó que los dirigentes tendrán secuelas en su salud, sin embargo, aseguró que lo volvería a hacer si es necesario.

Aseveró que los tres dirigentes no querían salir de la medida de presión, pero fueron presionados por la decisión del ampliado de los maestros.

Cuando se hicieron los estudios médicos, les dijeron que tienen deterioro en los riñones y el hígado, por lo cual les quedarán secuelas, pero eso no impide que ingrese de nuevo a la medida de presión.

“Pero si tenemos que hacerlo nos queda claro que lo podemos volver a hacer, no hay miedo, porque hemos abrazado una noble profesión que es maltratada por el gobierno, que no le se le da a la relevancia respectiva”, dijo Ajllahuanca en el programa La Mañana en Directo de ERBOL. Recordó que en tercer día del tapiado su salud se fue a se fue deteriorando mucho y la doctora que les atendió indicaba que deberían abandonar la medida.

Además de la deshidratación, dijo que los profesores no podían hablar mucho, las articulaciones y la cabeza les dolían, sufrían una especie de vómito cuando ni siquiera ingerían ningún tipo de alimentos, además de que el estómago les dolía también porque seguía generando ácidos gástricos.

El dirigente dijo que pensaban en la familia y el compromiso que tienen con la educación y el magisterio. “Fueron por muchas sensaciones muy dolorosas, pero al final, nosotros tres ejecutivos habíamos indicado que íbamos a estar hasta lo último”, señaló.

A pesar de haberse levantado las medidas de presión, el ejecutivo aseguró que el magisterio urbano sigue en pie de lucha y que se pondrá a conocimiento de las bases la propuesta última del Gobierno para tomar decisiones.

El Magisterio pide mayor presupuesto para la educación, ítems y que no se aplique la nueva malla curricular. El Ministerio de Educación ofreció hasta 12.500 horas para cubrir el déficit histórico, pero los maestros aún ven insuficiente esa propuesta.

Fuente Erbol
También podría gustarte