Marset es investigado por narcotráfico y secuestro

INVESTIGACIÓN . La Fiscalía conformó una comisión de fiscales para capturar al narcotraficante uruguayo, Sebastián Enrique Marset, quien el fin de semana escapó de la Policía. El prófugo es investigado por narcotráfico, secuestro de policías y falsedad material. Hay operativos en el país.

El fiscal departamental de Santa cruz, Roger Mariaca, informó que se conformó una comisión de fiscales para investigar el caso del narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, prófugo de la justicia junto a su esposa y e hijos.

“Se ha conformado ya una comisión de fiscales que llevará adelante (la investigación), en la cual se encuentra investigado un ciudadano uruguayo, como así también se está en este momento ya requiriendo diferentes diligencias, entre ellas diferentes allanamientos, a objeto de dar con el paradero de esta persona”, informó el fiscal distrital.

El uruguayo sería líder de la organización denominada Primer Cartel Uruguayo (PCU). Fue identificado como un “narcotraficante de alto valor”, porque es buscado en Uruguay, Brasil y Paraguay, como por las agencias internacionales.

Mariaca explicó que durante los allanamientos participó una gran cantidad de fiscales, quienes se desplazaron a diferentes lugares del departamento cruceño.

La Policía -la noche del domingo- ejecutó ocho allanamientos de diferentes inmuebles, viabilizando el secuestro de marihuana, 31 vehículos, 17 armas de grueso calibre, 28 cargadores de diferentes armas y chalecos antibala.

Reveló que, además, en este caso se tiene a más de ocho personas investigadas que fueron imputadas por el secuestro de funcionarios policiales.

El ‘narco’ es investigado por el delito de tráfico de sustancias controladas, a ello se incluyó el secuestro de policías y falsedad material por tener identidad falsa.

Una investigación simultánea  apunta a las 12 personas que fueron aprehendidas durante los operativos, cuya audiencia fue postergada ante la ausencia de algunos abogados que fungen como defensa de los sindicados, por lo que se prevé instalarla nuevamente este martes 1 de agosto a las 15:00.

egún Mariaca, el narco uruguayo era investigado, en primera instancia, por el delito de tráfico de sustancias controladas, pero ahora se amplió la investigación por secuestro (a efectivos de las fuerzas del orden) y falsedad material, tomando en cuenta que adquirió una identidad falsa para pasar desapercibido en territorio nacional.

“Nosotros, como Fiscalía, una vez que tuvimos conocimiento de un hecho en el cual se tiene también una investigación con la doctora Guzmán, como fiscal de delito contra las Personas, un hecho de secuestro, en el cual se tiene, por los antecedentes que habrían sido víctimas unos funcionarios policiales que se encontraban realizando su trabajo”, manifestó Mariaca.

Fuente El Mundo/ABI
También podría gustarte