MAS: Disputas internas ponen el peligro del proceso de cambio
DIVISION: Evo Morales, Luis Arce Catacora y David Choquehuanca enfrascan a las organizaciones sociales en peligrosas divisiones internas, poniendo en riesgo el proceso de cambio y abriendo oportunidades para la oposición.
El analista político Emilio Rodas, exviceministro de autonomías del MAS, ha emitido una preocupante advertencia sobre las aspiraciones políticas de los líderes de su partido, incluyendo a Evo Morales, Luis Arce Catacora y David Choquehuanca, que están generando divisiones internas en las organizaciones sociales. Estos enfrentamientos, según Rodas, amenazan con debilitar el proceso de cambio y brindan a las fuerzas políticas opositoras una oportunidad para aprovechar esta fragilidad interna.
PRESERVAR PROCESO DE CAMBIO
La confrontación reciente que estalló en El Alto, como señaló Rodas, refleja las tensiones que se están acumulando entre las diferentes facciones dentro de las organizaciones sociales. Esto se suma a las divisiones que se han vuelto cada vez más evidentes entre los líderes políticos clave, especialmente entre Evo Morales, que busca regresar a la presidencia, Luis Arce, que aspira a ser reelegido, y David Choquehuanca, que no se conformaría con una candidatura vicepresidencial. Según el analista, este conflicto interno podría tener repercusiones serias en el futuro político de la nación.
Rodas resalta la importancia de mantener la unidad en las filas de las organizaciones sociales para preservar el proceso de cambio y asegurar su éxito continuo. Sin embargo, advierte que si estas divisiones persisten y se profundizan, podrían allanar el camino para que las fuerzas políticas opositoras ganen terreno y debiliten aún más la estabilidad política del país.
LOZA CULPA A LUIS ARCE DE LA DIVISIÓN

El senador Leonardo Loza acusa al presidente Luis Arce de dividir a una organización campesina, primero utilizando a funcionarios y luego gasificando a los asistentes al congreso de la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia. “Nuestro gobierno se ha convertido en enemigo del movimiento indígena, enemigo del movimiento campesino, pero sobre todo se impuso la unidad del movimiento campesino”, expresó.
El ex campesino chuquisaqueño Mario Seña, segundo hombre en la Confederación de Campesinos de Bolivia presidida por Lucio Quispe, señala que no se posiciona de un lado ni del otro. “Deben prevalecer los intereses de la Federación y la Confederación en lugar de direccionarlos”. Anuncia que se reunirá con la dirigencia campesina evista para resolver diferencias, buscando una reconciliación para unir a todos. “No podemos permitir un paralelismo”, expresó.