Médicos dan 15 días al Gobierno para dialogar sobre el covid-19

AUTORIDADES. Médicos del Conasa y el Colegio Médico

El Consejo Nacional de Salud (Conasa) y el Colegio Médico de Bolivia dieron un plazo de 15 días al ministro de Salud, Jeyson Auza, para que se los convoque al diálogo y, entre otros puntos, expresaron su rechazo a que se reanuden las clases presenciales y semi presenciales en el país.

“Otorgar el plazo de 15 días para que el mismo (Auza) señale día y llora a efecto de sostener reunión de coordinación entre colegios de profesionales, sindicatos y federaciones en salud, con el propósito de tratar temas de vital importancia concerniente a la vida y salud del pueblo boliviano ante la amenaza del coronavirus”, señala la resolución del Colegio Médico.

En esa línea, el presidente del ente colegiado, Luis Larrea, señaló que en este momento sería “irresponsable” que el sector médico entre en un nuevo paro, sobre todo considerando, afirmó, que la variante brasileña del coronavirus ya circula en el país. No obstante, no descartó que se tome ese tipo de medidas una vez cumplido el plazo de 15 días que se dio al Ministro de Salud.

Por otro lado, los médicos también rechazaron la posibilidad de que se reanuden las clases presenciales y semi presenciales en el país, ante el aumento de contagios del coronavirus y la presencia de algunas de sus variantes.

“Rechazar la pretensiones de imposición y realización de clases escolares y universitarias presenciales ya que la misma pone en riesgo la vida de niños y jóvenes conforme al estudio de la variante brasileña, de la cual ya se ha confirmado la existencia en el departamento de Santa Cruz y Beni”, agrega el documento.

Finalmente, los médicos también rechazaron la persecución en contra de profesionales y “descuentos injustificables” realizados.

También podría gustarte