Médicos determinan ampliar el paro de salud por 15 días más

DETERMINACIÓN. Reunión del Conasa en Santa Cruz.

El paro médico a nivel nacional se extenderá hasta el 15 de marzo, decisión que fue asumida por el Consejo Nacional de Salud (Conasa) como una medida en rechazo a la Ley de Emergencia Sanitaria y exigiendo su abrogación.

El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres, informó que esta determinación se asume ante la negativa del Gobierno de solucionar el conflicto y atender sus demandas. Enviaron tres cartas al presidente Luis Arce solicitando que se desarrolle una mesa de diálogo, pero no fueron contestadas, señaló.

«En vista a este silencio soberbio del gobierno, el Conasa resuelve la continuidad del paro general por 15 días más, hasta lograr que se abrogue la Ley 1159 de Emergencia Sanitaria, respetando la normativa electoral», señaló el galeno en conferencia de prensa.

La reunión comenzó a las 11.00 de ayer en la sede del Colegio Médico de Santa Cruz, en la cual participaron los representantes de los Colegios Médicos del país, además de los sindicatos y otras organizaciones que conforman el Conasa.

Los profesionales médicos están en desacuerdo con varios artículos de la Ley. Entre ellos el artículo 19, que establece la prohibición de la suspensión de los servicios de salud, al igual que los artículos 7 y el 8, que permiten la creación de un Consejo Nacional de Emergencia y su conformación.

Otra de las conclusiones a las que arribó ese sector es el rechazo a la toma de los colegios médicos departamentales y nacional, tal como ocurrió en pasados días con las instalaciones del Colegio Médico de La Paz.

«Se establece rechazar y repudiar enérgicamente cualquier agresión a los colegios de profesionales a nivel nacional y departamental», dice otra parte del comunicado.

A la vez instruyen reforzar las unidades de emergencia de atención a personas que se contagiaron con el Covid-19 en todo sistema nacional.

Sin embargo, horas antes de esa decisión, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez descartó la abrogación de la norma y convocó a los galenos a entablar una mesa de dialogo para la elaboración del reglamento.

«Se descarta la abrogación de la norma, ya fue promulgada y este en plena aplicación lo que más bien corresponde es la socialización de la Ley. Más bien convocamos a los médicos a trabajar de forma conjunta en la reglamentación», dijo el legislador.

Finalmente, los médicos decidieron apoyar y reforzar el plan nacional de vacunación hasta agotar las vacunas ofrecidas por el Gobierno. Se dispuso la infraestructura y el personal del subsector privado para que a través de la firma de convenios pueda ser parte del trabajo.

También podría gustarte