Leigue critica la falta de solución al conflicto del magisterio

HOMILÍA. El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, criticó que después de casi dos meses de protestas, la situación del magisterio siga igual. Instó a las autoridades a sensibilizarse. También demandó la solución al problema del Hogar Teresa de los Andes

Al celebrarse ayer el “Día de la Misericordia”, el arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, criticó la insensibilidad de las personas que tienen las responsabilidad de dar soluciones al conflicto del magisterio que, a casi dos meses de iniciar sus medidas de presión, continúa en las calles exigiendo atención a sus demandas sectoriales.

(Luego de lo vivido en Semana Santa… ) “Para algunos sigue la misma situación, como es el caso de los profesores, que siguen en las calles. Pareciera que todo esto que hemos vivido, para algunos no les interesa, o es para ellos, o no es con ellos, Jesús no se hace presente en medio de ellos ¿qué pena no? porque de esa manera siguen haciendo sufrir a mucha gente. Sigamos orando por estas personas”, manifestó el monseñor.

Desde hace siete semanas, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (Cteub) comenzó con sus movilizaciones exigiendo al Gobierno más presupuesto, ítems, compensación de horas laborales, realización de un congreso nacional y suspender la aplicación de la malla curricular. Pese a las reuniones, no se llegó a una solución del conflicto.

En ese sentido, Leigue dijo que esa sensibilidad debería manifestarse en el país para vivir la vida de otra manera y dejar la práctica negativa del discípulo Tomás, quien quería ver las manos de Cristo con la herida de los clavos para creer en la resurrección de Cristo.

A la vez, reiteró la invitación a seguir orando por las personas que pueden atender las necesidades de la gente para que sientan la presencia del Señor en sus vidas, para que cuando la experimenten, tengan también un corazón sensible frente a todos los problemas que vive el país.

Por otra parte, en su homilía también demandó la solución al problema del Hogar Teresa de los Andes, en Santa Cruz, que luego de 32 años de servicio está a un paso de cerrarse con el riesgo de que 88 pacientes con discapacidad queden abandonados. “Hace un año hemos tenido una promesa de mejorar esta situación con ellos, pero seguimos igual, las promesas de las autoridades quedan en promesas y hasta ahora no se hace realidad y cada vez el problema se va haciendo más grande, es una pena que se deje a un lado a estos hermanos enfermos especiales. Es aquí donde nos falta esa sensibilidad, sabemos que hay muchas necesidades, pero este problema con el Hogar Teresa de los Andes es urgente”, aseveró.

Fuente ANF/El Mundo
También podría gustarte