Médicos y Comité cívico evalúan la situación sanitaria cruceña

REUNIÓN. El Fesirmes y el Colegio Médico de Santa Cruz hicieron conocer la realidad al Comité cívico sobre la situación sanitaria en el departamento. Se reportaron muchas carencias en cuanto a ítems e infraestructura. Hoy se tiene prevista una segunda reunión.

El presidente del Comité pro Santa Cruz Fernando Larach ayer se reunió con el personal de salud del departamento y recibió información de primera mano de autoridades del Colegio Médico y de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas en Salud Pública (Fesirmes), sobre los planes que se están llevando adelante por la crisis de salud que vive Santa Cruz a causa del dengue.

En ese marco, el presidente cívico lamentó que los datos estadísticos en el sistema de salud arrojen una serie de carencias en la falta de insumos, infraestructura, recursos humanos y otros, asimismo indicó que estas reuniones continuarán con autoridades municipales y departamentales del área de salud correspondiente con la finalidad de paliar de forma inmediata la situación que se vive en estos momentos por esta enfermedad del dengue.

“En esta primera reunión nos han dado una radiografía de la realidad que se está viviendo en el sistema de salud en el departamento de Santa Cruz, más allá de los datos técnicos es una situación lamentable”, dijo Larach a la conclusión del encuentro.

Asimismo, anunció que para esta jornada se tiene prevista una segunda reunión con autoridades municipales y departamentales a través de las Secretarías de Salud para conocer qué se está planificando a mediano y largo plazo para darle mejores condiciones a los ciudadanos cruceños, por lo que no descarta que de ser necesario, se invite a las autoridades nacionales a sostener una tercera reunión.

Por su parte, Sergio Echazú, secretario ejecutivo de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas en Salud Pública (Fesirmes), señaló que el paro médico del segundo nivel sigue en pie para este jueves a menos que las autoridades municipales y departamentales den una solución a las demandas realizadas. El encuentro será en el hospital Japonés y no descartan ampliar la medida a un paro médico departamental de 48 o 72 horas en caso de no llegar a una solución.

Por último, José Luis Guamán, vicepresidente del Colegio Médico de Santa Cruz, se refirió a la entrega de ítems por parte del Gobierno nacional e indicó que no tienen la certeza de dicha entrega ya que aún permanece la carencia elevada de enfermeras, médicos, bioquímicos, para cubrir las necesidades que se tienen en el departamento porque según las normas, se necesitan más de 9.000 ítems para Santa Cruz.

También podría gustarte