Medios impresos obligados a cerrar por falta de liquidez

El crecimiento acelerado de los medios digitales agrava la situación de la prensa escrita, en dos ámbitos: cambios en las preferencias de la audiencia que obligó a reducir la cantidad de ejemplares en circulación y la baja de la torta publicitaria, consecuencia de la primera razón.

Para el director del periódico cruceño El Deber, Pedro Rivero Jordán la situación de los medios impresos en el país es complicada desde hace varios años. “La disrupción tecnológica y los nuevos hábitos de las audiencias han provocado la caída acelerada de la circulación de los medios impresos a la par de la publicidad que es necesaria para cubrir los costos operativos y que hoy en día están dramáticamente desfasados”, enfatiza.

Rivero Jordán, citó los problemas de varios diarios nacionales que se han visto obligados a reducir personal o cerrar sus ediciones por falta de liquidez financiera ante la ausencia publicitaria, siendo los más emblemáticos Pagina Siete y Los Tiempos. “Hace algunos meses cerró sus puertas Página 7, en La Paz, y esta semana, el periódico Los Tiempos, de Cochabamba, ha reducido su edición impresa a un solo día, el domingo, por la insostenibilidad económica que confronta. La situación no es diferente para El Deber, que está desplegando y ejecutando los mayores esfuerzos y sacrificios para reinventarse y que le permitan seguir ganando las calles del campanario y del país. Lo hace inspirado por el espíritu emprendedor y resuelto de sus creadores e impulsores hace 70 años. Con la fe puesta en el Hacedor Supremo y esperando contar, como siempre, con el apoyo invalorable de su comunidad a la que se debe”, concluyó.