Méndez: En Bolivia falta aún la etapa más crítica por la sequía

0

DATO. En las tres regiones del país existe la preocupación por la falta de agua y desde el Gobierno han indicado que la etapa más crítica de la sequía se dará entre los meses de noviembre y diciembre. Ante esto, el presidente Luis Arce indicó que se esta enviando ayuda humanitaria. 

Hasta la fecha en el territorio nacional 165 municipios de cuatro municipios se declararon en emergencia a causa de la sequía, según información del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Además que más de 210.809 familias se han visto afectada por la falta del recurso hídrico.

Ante esto, el titular de esta cartera del estado, Rubén Méndez indicó que si bien en estos momentos se está sufriendo por la falta de agua, aún faltaría lo peor, pues según proyecciones del ministerio, la etapa más crítica de la sequía se daría entre los meses de noviembre y diciembre.

Ante esta situación, desde el Gobierno nacional implementaron el plan de acción inmediata  “Agua para la vida, Agua para la producción” que consiste en garantizar agua para el consumo humano, animal y para la producción a través de la entrega de carros cisterna de distinta capacidad; la perforación de pozos; entrega de atajados para reservorios artificiales.

Por su parte, el presidente Luis Arce informó ayer que los afectados por la crisis climática “no están solos”, porque el Gobierno les envía ayuda humanitaria y activa iniciativas para atender la falta de agua y reactivar su economía.

Según reportes, hasta el pasado viernes más de 134 mil familias recibieron 1.988 toneladas en ayuda humanitaria que, junto a otras iniciativas de apoyo, representaron una inversión superior a los Bs 24 millones.

“Ante los efectos de la crisis climática, las y los bolivianos no están solos”, insistió e informó que, por ejemplo, en Cochabamba fueron entregadas 264 toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos y vituallas, para 10.551 familias damnificadas de 21 municipios, lo que demandó más de Bs 2,2 millones.

Pando también recibió ayuda con 1.32 toneladas consistente en alimentos, vituallas y kits de primeros auxilios a 59 familias de las comunidades del municipio de Puerto Rico.

Dentro del plan, el Ministerio de Salud tiene previsto la distribución de las pastillas potabilizadoras de agua con la finalidad de garantizar la calidad del recurso hídrico para su consumo.

La iniciativa cuenta con un presupuesto superior a los Bs 127 millones. Desde diciembre de 2022 ya empezó a ejecutarse otros Bs 122 millones, justamente, para mitigar el impacto de este fenómeno natural que no solo está presente en Bolivia.

La ayuda humanitaria es enviada a diferentes regiones de Bolivia.

Source Ma. Isabel Pedriel