Micro empresas reportan pérdidas y piden reprogramar sus créditos

DE MÁS DE $US 40 MILLONES

ECONOMÍA. Las pérdidas económicas no solamente afectan al sector productor, sino a 300.000 trabajadores. Los ingresos económicos se reducen a esto suma el cierre de 5.000 unidades productivas del sector manufacturero.

AFECTADOS. Sector manufacturero y gremialistas de Santa Cruz

Comerciantes minoristas y trabajadores independientes cruceños lamentan pérdidas económicas a causa del paro indefinido y piden la reprogramación de sus créditos en la banca.

En contacto con red de medios estatales, preocupada Francisca indicó que invirtió Bs 12.000 en mercadería para vender en la festividad de Todos Santos y perderá todo ese monto si el paro indefinido continúa en el departamento.

“No hay venta, ya no viene la gente. Tenemos la tradición de Todos Santos, nosotros traemos las cosas, pero ahora no hay gente, ahora nos vamos a quedar con nuestros productos, y esto se vende una vez al año”, lamentó.

Exhortó al gobernador a dialogar con el Gobierno nacional para acordar la fecha del Censo de Población y Vivienda y levantar la medida.

“Yo trabajo con dos bancos, no he salido a vender toda esta semana, ¿de dónde voy a pagar mis deudas?”, manifestó una comerciante, quien tiene su puesto de venta de prendas de vestir en el Plan 3000.

“No hemos trabajado más de una semana y ya no tenemos dinero. He tenido que quitar su bono de mi hijo para comer”, añadió otra comerciante.

En Santa Cruz se cumplió ayer martes 11 días de paro indefinido promovido por el Comité Interinstitucional, agrupado por el gobernador, Camacho; el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuellar; y el cívico Rómulo Calvo.

El secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Juan Carlos Vargas lamentó que los micro y pequeños empresarios del departamento de Santa Cruz perdieron una suma de 40 millones de dólares, un monto que no se podrá recuperar.

“El sector de la micro y pequeña empresa del departamento de Santa Cruz, estamos perdiendo alrededor de 40 millones de dólares en estos primeros 10 días que ya han pasado”, sostuvo Vargas a Urgente.bo.

Indicó que las pérdidas económicas no solamente afectan al sector productor, es decir, a quienes invierten recursos para generar empleos, sino también a los trabajadores, que suman más de 300.000.

Resaltó  que por las pérdidas, los ingresos económicos se reducen al igual que el capital para la producción diaria, a esto suma el cierre de unidades productivas, en un aproximado de 5.000, que equivale al 10% de las 70.000 del sector manufacturero.

Indicó que por ello, los productores deberán optar por otras salidas para su ingreso económico como migrar a otros países, entre Argentina y Brasil.

Fuente ABI/URGENTE.BO
También podría gustarte