Millones de niños se benefician a través de la alianza de Unicef
COMPROMISO. Se busca continuar con el apoyo en la mejora de servicios de salud y nutrición, el acceso de educación y mejora de sistemas de prestación de servicios de primera infancia. Desde 2019, cerca de 1.5 millones de niños y niñas se han visto beneficiados en América Latina.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, por sus siglas en inglés (Unicef) y Kimberly-Clark celebraron el tercer aniversario de su alianza enfocada en apoyar el desarrollo de la primera infancia en América Latina y el Caribe (ALC). Desde 2019, la compañía ha ayudado al organismo internacional a llegar a cerca de 1.5 millones de niños y niñas, casi 1.2 millones de padres y cuidadores y 33,000 trabajadores de Desarrollo Infantil Temprano (DPI) en 15 países de la región.
En ese sentido, esta alianza ha desempeñado un papel fundamental para que las familias y las comunidades se beneficien de políticas, servicios y acompañamiento que les permiten proporcionar el mejor comienzo en la vida a sus hijos e hijas.
De acuerdo a Youssouf Abdel-Jelil, director regional interino de Unicef para América Latina y el Caribe, esta alianza fortalece una de las tareas más importantes “lograr que los niños y niñas que nacen en las condiciones menos favorables tengan mayores oportunidades de sobrevivir y desarrollar su máximo potencial. “Desde Unicef valoramos el trabajo realizado en colaboración con Kimberly-Clark para promover los derechos de la primera infancia, al brindar oportunidades a casi 1.5 millones de niños y niñas en América Latina y el Caribe de crecer en un entorno seguro que les permita prosperar”, expresó.
Por su parte, Gonzalo Uribe, presidente de Kimberly-Clark para América Latina, indicó que gracias a esta alianza, se han logrado cambios reales y concretos en la vida de millones de niños, niñas y sus familias. Así también, a través de la donación de US$7.2 millones, la empresa líder en el cuidado personal, ha apoyado en la mejora de servicios de salud y nutrición, el acceso de educación y mejora de sistemas de prestación de servicios de primera infancia. En ese sentido, el compromiso con los infantes será permanente.