Montenegro denuncia “sabotaje económico” al PGE reformulado

CAMBIOS. El Proyecto de Ley N° 464 fue aprobado ayer con cambios en la Cámara de Senadores y fue devuelto a la Cámara de Diputados. Ante las modificaciones, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reiteró que existe un “sabotaje económico” en contra de la gestión del presidente Luis Arce.

La Cámara de Senadores aprobó ayer con cambios, el Proyecto de Ley N° 464 “Ley de modificación al Presupuesto General del Estado (PGE) 2023” y lo devolvió a la Cámara de Diputados para su tratamiento. El martes, la Comisión de Planificación del Senado la aprobó, luego que la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia) se declarará en emergencia, ante la burocracia y los trámites en el Legislativo que les impide acceder Bs 740 millones y atender los problemas de la sequía e incendios.

Tras su aprobación en el pleno del Senado, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reiteró que existe un “sabotaje económico” en contra de la gestión del presidente Luis Arce, debido a las modificaciones que se le realizaron.

La Ley había sido enviada por la Cámara de Diputados a inicios del mes de octubre, y el  presidente de esa Comisión del Senado, Hilarión Mamani, había informado que “la modificación beneficiará al Órgano Ejecutivo con un 71,3% y a los Gobiernos Autónomos Municipales, Departamentales y Universidades Públicas del país con un 28,7%”.

“Ahora las observaciones correspondientes se subsanarán en el camino, nosotros no queremos perjudicar a los municipios ni a los departamentos”, manifestó Mamani.

Ante esto, según reporte ABI, para el director ejecutivo de la FAM-Bolivia, Rodrigo Puerta, el accionar del Senado al prorrogar la aprobación del presupuesto reformulado hace “enorme” daño a los municipios y a la gestión de gobierno.

“Hay un tremendo perjuicio a los gobiernos municipales del país, porque necesitamos estos recursos hoy, no mañana, para enfrentar los casos de emergencia por la sequía e incendios forestales”, lamentó Puerta.

Por su parte, Montenegro lamenta que por las modificaciones que se deben realizar al presupuesto reformulado 2023, la norma tenga que regresar a la Cámara de Diputados y debido a esto se extienda el plazo para su sanción y la entrega de recursos económicos sufra una demora en estos casos que atraviesa una crisis hídrica e incendios.

 “Esto responde sencillamente a un sabotaje económico planificado, para generar un desgaste a la gestión del presidente Luis Arce”, denunció la autoridad de Gobierno.

Montenegro apuntó a Mamani, de obstaculizar y sabotear la gestión económica del gobierno, porque no es la primera norma que rechaza.

De acuerdo con el proyecto normativo, se establece adicionar un presupuesto consolidado por Bs 5.421 millones, de ese monto, se destinará Bs 868 millones a los gobiernos municipales, Bs 353 millones a las universidades públicas y Bs 39 millones a las gobernaciones.

Source Ma. Isabel Pedriel