Muere niño picado por alacrán y la familia ve negligencia

DESENLACE . Una joven madre perdió ayer a su hijo que fue picado por un alacrán en su casa el sábado. El niño fue internado el sábado en la noche y recién el lunes le pudieron colocar el suero que contrarresta el veneno del alacrán. La familia denuncia negligencia porque no había el suero.

Cerca del mediodía de ayer falleció el niño de 4 años, Luis Matías Olmos, quien el sábado en la noche fue internado de emergencia en el Hospital de Niños, luego de ser picado por un alacrán.

El niño fue picado por un alacrán en su domicilio ubicado en el barrio La Bélgica, zona del cuarto anillo y avenida Virgen de Cotoca.

La abuela del menor contó que su hija bañó a su nieto. Cuando le colocaba la plantilla al zapato fue que el niño comenzó a gritar porque el alacrán que se metió en su zapato ya lo había picado.

El niño no paró de gritar de dolor y posteriormente empezó a botar espuma por la boca. El traslado fue de inmediato al Hospital de Niños.

En el nosocomio le dijeron a la madre del niño que no tenían el antídoto para contrarrestar el veneno del alacrán.

Recién ayer llegó el antídoto llegó a Santa Cruz, procedente de Brasil. De inmediato en la madrugada le inyectaron a Luis Matías, hubo un poco de mejoría, pero horas después ocurrió el fatal desenlace.

El niño tenía cardiopatía congénita (problemas en el corazón), razón por la cual fue hasta la Argentina. Cuando nació estuvo dos meses internado en el Hospital Japonés.

La abuela del menor denunció negligencia porque no se puede entender como en el hospital no tengan el suero para la picadura de alacrán. “Es una irresponsabilidad única”, afirmó la abuela.

Sobre el tema de responsabilidades, la Gobernación culpó al Gobierno por no hacer la dotación al hospital de ese tipo de suero.

El secretario de Salud y Desarrollo Humano de la Gobernación, Edil Toledo, aseguró, con documentos en mano, que desde su institución se logró conseguir el medicamento para el menor, siendo obligación exclusiva del Ministerio de Salud y Deportes.

Sin embargo, el ministro de Salud, Jeyson Auza, indicó que que su cartera de Estado fue la que se contactó con el Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (Panftosa) de Brasil para solicitar el suero anti escorpionico.

Fuente Ronald Pérez
También podría gustarte