Municipios cruceños recibieron el Año Nuevo Andino Amazónico

TRADICIÓN. La llegada del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5530 también se vivió en diferentes municipios cruceños como una forma de pedir prosperidad para el nuevo ciclo agrícola y éxito para los bolivianos.

ANCESTRAL. En La Guardia, autoridades y sectores sociales recibieron los primeros rayos del sol.

En diferentes municipios del departamento cruceño se vivió la llegada del año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, donde las actividades culturales iniciaron al promediar las 4:00 de la madrugada para recibir los primeros rayos del sol, acompañados de bailes, música y rituales tradicionales.

En San Ramón, ubicado en la provincia Ñuflo de Chávez en el departamento de Santa Cruz, recibieron el año nuevo andino amazónico y del chaco 5530 en el mirador turístico chiquitano. Se contó con la presencia del alcalde municipal Germán Sanchez Padilla, la concejal Aida Condori, además de otras autoridades municipales y la población en general. En la actividad, brindaron ofrendas y rituales ancestrales para que la población tenga prosperidad.

En Satélite Norte, municipio de Warnes, también recibieron la energía de los primeros rayos del sol del Año Nuevo Andino, en la Plaza de Armas Simón Bolívar, para que sea el inicio de un año exitoso y con mucha salud para los bolivianos, así lo indicó el alcalde Carlos Montaño.

RITUAL. En Warnes, brindaron ofrendas para tener un año exitoso.

Asimismo, en el municipio de La Guardia en la provincia Andrés Ibáñez, el alcalde interino Rufino Correa, acompañado por la concejal presidente Jessica Coca y sectores sociales, se dieron cita en el mirador del municipio que simboliza principalmente el retorno del sol, la llegada de nuevas energías del cosmos y el comienzo de un nuevo ciclo agrícola.

Finalmente, como es tradicional, en el fuerte de Samaipata, la población también se reunió para la festividad andina con la participación de quechuas, chamanes, autoridades e invitados especiales.

También podría gustarte