
Tres municipios cruceños (San José de Chiquitos, San Ignacio de Velasco y La Guardia) se reunieron en sus respectivos Comités de Operaciones de Emergencias Municipales (COEM) , con el objetivo de aclarar e informar las medidas de restricciones que darán en cada uno de estos municipios.
Las mismas medidas regirán desde hoy, para evitar una propagación de casos por covid-19, cada uno de los municipios están optando por velar por la salud de su población y evitar que más personas pierdan la vida a causa de este virus.
SAN IGNACIO DE VELASCO
El alcalde del municipio de San Ignacio de Velasco, Ruddy Dorado, informó que se mantendrán las restricciones anteriores que se determinaron en el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de este municipio, al mismo tiempo dio a conocer que a partir de hoy se comenzará con la fumigación de las Unidades Educativas y los mercados.
Dorado dijo que no van a bajar la guardia y seguirán luchando contra el covid-19, al mismo tiempo, invitó a los habitantes de este municipio para que se acerquen a los Centros de Salud y puedan ser vacunados ya que cuentan con 400 vacunas y en 20 días se empezarán con la vacunación de la segunda dosis.
Bajo la misma línea, el director del Servicio Departamental de Salud de San Ignacio de Velasco, Oscar Vaca, manifestó su conformidad ya que rigen las mismas determinaciones que dieron un resultado positivo en el municipio. Mencionó que tienen equipos móviles que van a las comunidades según rol de vacunación.
SAN JOSÉ DE CHIQUITOS
El Comité de Operaciones de Emergencias Municipal decidió mantener las restricciones durante dos semanas más.
El alcalde de San José de Chiquitos, Marbin Barbery, como presidente del COEM declaró que se da continuidad a la pasada resolución en la que se establece que la circulación de los vehículos motorizados será de las 5:00 a 20:00.
Queda prohibido la circulación de personas y de cualquier vehículo motorizado los días domingo 20 y domingo 27 del presente mes hasta las 5:00 del lunes.
Añadió la entrega de una canasta familiar con productos básicos alimenticios para los familiares de los afectados.
Además, informó que a todos los pacientes detectados serán notificados para que realicen cuarentena en sus domicilios, si no cumplen con esta resolución se derivaran al Ministerio Público donde deberán serán acusados como atentado a la salud pública.
LA GUARDIA
El Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) de La Guardia, realizó algunas modificaciones a las restricciones que van a regir desde hoy hasta el 30 de este mes.
Determinaron mantener la restricción de circulación peatonal y vehicular de lunes a domingos desde las 23:00 hasta las 5:00 en todo el municipio.
Las actividades comerciales funcionarán hasta las 22:00, pudiendo funcionar los centros de expendio de alimentos y comida rápida en atención a puertas cerradas con delivery hasta las 00:00. Los prestadores de servicios de delivery deberán circular sin pasajeros.
Queda totalmente prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, en espacios públicos y eventos sociales que aglomeren a muchas personas. Con la respectiva medidas de bioseguridad se podrá realizar actividades religiosas con un aforo al 30%, así también, queda permitido la realización de actividad física deportiva al aire libre con medidas de bioseguridad pertinentes.
Realizarán brigadas de respuesta rápida para seguimiento y atención en los barrios más afectados por la pandemia a partir de fecha 22, por tanto, pidieron colaborar con la información solicitada.
SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Por otro lado, el secretario de Salud del municipio de Santa Cruz de la Sierra, Roberto Vargas, informó en las últimas horas que se considera que la urbe ingresa a una meseta elevada de casos covid-19 por lo que se presume que las infecciones presentarán una disminución en los siguientes días.

El galeno lamentó que la población no acate a cabalidad las medidas y cuidados de bioseguridad para evitar la propagación del virus.
“Hay gente que se molesta cuando uno les dice que usen el barbijo, hay gente que se molesta cuando les decimos que deben separarse, a esas personas aún les insistimos porque estamos todavía con un aumento y meseta elevada, recién está por empezar el descenso”, manifestó.
La autoridad en el área llamó a la población a extremar los cuidados para evitar acudir a un centro de salud toda vez que los nosocomios y particularmente las Unidades de Terapia Intensiva (UTI´s) de la región se encuentran saturadas.