Mutún: Producirá barras de acero y alambrón a inicios del 2024
El Complejo Siderúrgico del Mutún prevé comenzar a producir barras corrugadas de acero y alambrón, desde enero o febrero de 2024, con la puesta en marcha de cuatro plantas. Contará con siete plantas industriales: Concentración, Peletización, Reducción Directa de Hierro (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, cuya construcción demanda una inversión de $us 546 millones.
El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, explicó que de esas siete plantas cinco constituyen la cadena productiva de esa industria, de las cuales cuatro estarán concluidas entre enero o febrero de 2024. “(Con) las cuatro plantas que ya van a estar listas hasta el mes de enero del próximo año, nosotros ya podemos poner en funcionamiento (el Complejo Siderúrgico del Mutún), podemos empezar ya a operar, inclusive podemos ya producir acero”, indicó.La planta no entrará en marcha a inicios de 2024 en la de Reducción Directa, en la cual se producirá el hierro esponja, materia prima que se prevé adquirir de otros países o mandar a producir con los pelest que se obtenga de la planta de peletización. Tomando en cuenta que cuatro plantas comenzarán a funcionar tras pruebas en vacío y con carga, y considerando que el hierro esponja se adquiera temporalmente de otros mercados, el Complejo Siderúrgico del Mutún ya obtendrá barras corrugadas de acero y alambrón a inicios del siguiente año.
Según Alvarado, la construcción de la Planta de Reducción Directa de Hierro concluirá en octubre de 2024 tomando en cuenta que en ella está el reactor que se constituirá en el “corazón” del Complejo Siderúrgico del Mutún.