
En un emotivo acto realizado este fin de semana, las cooperativas “Los colores de la Felicidad y Apicultores de Portachuelo”, recibieron sus personerías jurídicas gracias al aporte técnico y jurídico realizado por la Fundación CRE, que se encargó de tutelar todo el proceso y ambas instituciones ya tienen en su poder la resolución administrativa de la Autoridad de Fiscalización de Cooperativas, Afcoop, que las habilita para funcionar legalmente.
“El sistema cooperativo nos muestra que tenemos que trabajar por el ser humano. Es una opción que la venimos experimentando desde hace año los cruceños y en CRE con casi 60 años de existencia, ya sabemos de los beneficios que genera, con un desarrollo solidario para el bienestar social de la población. Este modelo nos permite soñar y ser dueños de una empresa, de nuestro trabajo y sobre todo dueños de los beneficios de ese trabajo. Por eso es una opción muy importante en tiempos de crisis como los que vive nuestro país”, expresó Miguel Castedo, presidente de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) al darle la bienvenida a los nuevos cooperativistas.
“Estas cooperativas nacen con todo el soporte técnico y jurídico que les hemos dado desde la Fundación CRE por lo que ya están habilitadas para funcionar. El sistema cooperativo nos permite crecer, soñar, significa poner al ser humano por encima de cualquier otra cosa. Es una propuesta económica solidaria y es una solución de valores humanos. Creemos que ese es el futuro, poner al capital al servicio del ser humano, eso es lo que promueve el cooperativismo”, dijo José Alejandro Durán, presidente de la Fundación CRE.
Señaló además que uno de los pilares fundamentales que sustentan es la creación de nuevas cooperativas para la expansión del sistema porque están convencidos que el modelo cooperativo permite a las personas crecer y prosperar. “El cooperativismo está dentro de la historia de Santa Cruz. Hemos visto que es una solución para todos los problemas que aquejan a la población”, agregó Durán.
“Estamos realmente satisfechos con lo que hacemos, queremos replicar el modelo cooperativo porque promueve un sentimiento de solidaridad y hermandad con el ser humano. Estas cooperativas, sobre todo la de salud dará origen a que muchos niños con capacidades diferentes puedan tener una mejor salud y una mejor calidad de vida y aquellos que están haciendo producción de miel en la provincia Sara obtengan los beneficios de su trabajo sin que haya intermediarios que se aprovechen de su producción”, dijo Mario Carmelo Paz, gerente general de la Fundación CRE.
La Cooperativa Los colores de la felicidad es una iniciativa de padres de familia que tienen niños con capacidades diferentes y requieren atención permanente de profesionales médicos y psicopedagogos y se hace difícil para ellos lograr que sus infantes tengan mejor calidad de vida. Así nació la iniciativa que fue patrocinada por CRE. “Esta cooperativa va a beneficiar a las personas con capacidades diferentes y agradecemos a la Fundación y a CRE por ayudarnos a tener nuestra personería jurídica. Ellos nos han dado la caña y ahora nosotros empezaremos a pescar”, dijo Rosmery Limpias Arias, al recibir la documentación.
Desde la provincia Sara, más propiamente en Portachuelo, un grupo de 20 agricultores que se dedican a la apicultura se encontraban con dificultades para generar mercados y lograr que se consolide el beneficio de su trabajo. Fue así que recurrieron a la Fundación CRE en busca de apoyo y apoyo técnico y jurídico y hoy ya cuentan con la habilitación de la Afcoop para funcionar como Cooperativa Agrícola de Apicultores Portachuelo; Sara. “Agradezco a la Fundación CRE y espero que sigan incentivando el modelo cooperativo”, dijo José María Jiménez.