Nicaragua expulsa a 222 presos políticos a Estados Unidos

DEPORTACIÓN . El gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua expulsó a 222 personas consideradas traidores a la patria. Entre los deportados a Estados Unidos hay siete personas que pretendieron competir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2021. Hay diversas reacciones.

Más de 200 presos políticos fueron desterrados por el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua y enviados a Estados Unidos. El juez nicaragüense Octavio Rothschuh, en un informe transmitido por la televisión oficialista, confirmó que “se ordenó la deportación de 222 personas” que fueron declaradas “traidores a la patria” e “inhabilitadas de por vida para ejercer cargos públicos”.

“Los deportados fueron declarados traidores a la patria y sancionados por delitos graves e inhabilitados de forma perpetua para ejercer la función pública en nombre del servicio del Estado de Nicaragua, así como ejercer cargos de elección popular, quedando suspensos sus derechos ciudadanos de forma perpetua”, leyó Rothschuh.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, negó ayer que exista una negociación entre su gobierno y el régimen de Daniel Ortega para la liberación y envío a su país de los presos políticos de Nicaragua. “Nada. Cero”, dijo ante la pregunta de un periodista.

Sin embargo, un portavoz del Departamento de Estado aseguró que Estados Unidos “facilitó el transporte” de 222 opositores presos que el gobierno del mandatario nicaragüense Daniel Ortega “decidió liberar unilateralmente” y consideró la decisión como “positiva y bienvenida”.

La Asamblea Nacional de Nicaragua presentó un “trámite de urgencia” para reformar el artículo 21 de la Constitución Política para que las personas condenadas por traición a la patria pierdan su calidad de nicaragüenses.

La iniciativa fue aprobada con 89 votos a favor, pero debe ser ratificada en una segunda legislatura, en enero de 2024.

El artículo 20 de la Constitución Política de Nicaragua dice: “Ningún nacional puede ser privado de su nacionalidad. La calidad de nacional nicaragüense no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad”. Y el artículo 21 a reformar dice: “La adquisición, pérdida y recuperación de la nacionalidad serán reguladas por las leyes”.

La ex presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, expresó en Twitter: “La liberación de más de 200 presos de conciencia de las cárceles de Nicaragua es una noticia que celebro en nombre de su dignidad y la tranquilidad de sus familiares. Pero no olvidemos que la lucha continúa por la restitución de la democracia y la libertad en ese país”.

Entre los presos políticos se encuentran siete personas que pretendieron competir en las elecciones presidenciales de noviembre de 2021.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, celebró la liberación de los 222 presos políticos en Nicaragua, “injustamente” detenidos “por ejercer sus libertades fundamentales”. El jefe de la diplomacia destacó que la excarcelación de estos opositores podría abrir el camino de diálogo con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Fuente Infobae
También podría gustarte