No descartan ampliar el descanso pedagógico por casos de covid-19

AUTORIDAD. El ministro de Educación, Adrián Quelca.

El ministro de Educación, Adrián Quelca, abrió ayer la posibilidad de que el descanso pedagógico en el país se amplíe nuevamente si los índices de contagios por el covid-19 incrementan.

“Esa posibilidad siempre está latente y no sería la única gestión (…). Al finalizar la semana, vamos a hacer nuevamente la evaluación a través de las direcciones departamentales de educación, en coordinación con los Sedes (servicios departamentales de salud) que nos darán los indicadores para ampliar o no el descanso pedagógico”, aseveró la autoridad gubernamental entrevistado con medios estatales.

El Ministerio de Educación dispuso adelantar el inicio del descanso pedagógico para el 1 de junio. Quelca, entrevistado por Unitel, señaló que se tomó la decisión después de recibir el informe del Ministerio de Salud, considerando que el país atraviesa la tercera ola de la pandemia del coronavirus.

Además, señaló que con la ampliación se posibilitará que la mayor cantidad de maestros y maestras puedan ser vacunados contra la enfermedad.

LAS CLASES SE EXTENDERÁN HASTA PRINCIPIOS DE DICIEMBRE

Quelca, afirmó hoy que las actividades escolares en el país se extenderán hasta la primera semana de diciembre, producto de la ampliación del descanso pedagógico

“Tenemos un calendario previsto hasta el 30 de noviembre con lo que cumplimos con nuestro calendario, bueno, ahora adicionaremos una semana más con lo que tenemos el tiempo para los dos trimestres”, apuntó Quelca

En primera instancia, las clases debían reanudar ayer, 14 de junio; sin embargo, el Ministerio decidió ampliar el descanso pedagógico por una semana más.

La autoridad, en ese sentido, afirmó que se tomó la decisión tras realizar una evaluación con el Ministerio de Salud.

Señaló que el objetivo del descanso pedagógico es dar la posibilidad a que la mayor cantidad de maestros pueda vacunarse contra el coronavirus y también para resguardar la salud de los estudiantes y los profesores ante el descenso de temperaturas.

“Este receso no va a incidir en el calendario escolar”, apuntó la autoridad que recalcó que está garantizado el cumplimiento de los 200 días calendario de aprendizaje.

Sobre el cumplimiento de los trimestres, Quelca explicó que el primero se amplió y para el segundo “solo estamos moviendo el descanso pedagógico que es una fecha móvil. Lo que si veremos cómo regulamos esta semana de ampliación, pero para eso tenemos la estrategia, para que nadie quede rezagado”. Recordó que el primer trimestre se completó desde febrero hasta mayo y ahora “vienen otros seis meses con los que completamos los dos trimestres restantes”.

También podría gustarte