No descartan que el mundo entró a una “era pandémica”

VIRUS. Científicos advierten que habrá otro patógeno más contagioso y letal que desatará otra pandemia

Cuando aún no se logra superar la crisis sanitaria global desatada en la ciudad de Wuhan, China, la ciencia ya especula acerca de cómo, más tarde o más temprano, un nuevo patógeno volverá a encontrar el camino para saltar de su huésped e infectar a personas. Luego, la globalización y su constante movilidad se encargarán de diseminarlo por todo el mundo.

Y, pese a que los avances en la medicina y la ciencia hicieron que sea posible acortar en años los plazos para el desarrollo de vacunas, la realidad muestra que aún no se encontró un tratamiento específico contra el COVID-19, y que los sistemas sanitarios no están preparados para prevenir y afrontar una situación como la generada por el coronavirus.

Eduardo Martínez Manzanares es catedrático de Microbiología en la Universidad de Málaga y consideró que “las enfermedades infecciosas susceptibles de convertirse en pandémicas son consustanciales a la coexistencia del hombre con los animales que actúan de reservorios”. Y explicó: “La capacidad de mutación de los patógenos hace viable que los microorganismos desarrollen factores de virulencia y salten de especie. Entonces se encuentran un virus con habilidades nuevas y un sistema inmunitario que no está preparado”.

Así las cosas, el experto cree que el patógeno que generará la próxima pandemia será el más resistente y más virulento (es decir, con mayor capacidad para producir una enfermedad), con una letalidad que no le haga perder sus opciones de supervivencia.

Con él coincidió Guillermo López Lluch, catedrático de Biología Celular de la Universidad Pablo de Olavide, quien añadió dos condiciones más que debieran darse: “Una pandemia global requiere un microorganismo que se disemine fácilmente y una gran movilidad”. Y en ese sentido, “un virus tiene más capacidad que una bacteria”.

Así lo había advertido el experto en pandemias de la Universidad John Hopkins hace tres años: “La amenaza más probable a nivel natural a la que se enfrentan los seres humanos es de un virus de ARN transmitido por las vías respiratorias, por lo que esta clase de microbios debe ser una prioridad para la prevención”.

También podría gustarte