Observan ley de currícula regionalizada en Santa Cruz

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación, aclaró mediante un comunicado que la ley departamental sobre currícula regionalizada en Santa Cruz vulnera la Constitución. Señalan que tomarán acciones legales. Desde Santa Cruz indican que buscan fortalecer los contenidos referidos a la identidad y cultura.

En esta semana, asambleístas del departamento cruceño, anunciaron que la Ley denominada “Desarrollo Humano y Políticas Sociales para Niños y Adolescentes sobre Educación y Currícula Regionalizada en Santa Cruz” fue aprobada, por lo que empezarán su socialización con diferentes actores de la educación y expertos para su correcta elaboración. El propósito de la misma, es que se fortalezcan los contenidos referidos a la identidad, la cultura, la historia del departamento y el conocimiento de sus pueblos originarios.

Ante esto, el Ministerio de Educación aclaró el pasado viernes que la Ley departamental 297, aprobada por la gobernación de Santa Cruz para aplicar esta currícula regionalizada, vulnera la Constitución Política del Estado (CPE), por lo que anunció el inicio de las acciones legales.

Mediante un comunicado, la cartera de Estado señaló que esta normativa vulnera flagrantemente lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley N° 070 de la Educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez”, al atribuirse facultades y competencias exclusivas del Gobierno nacional.

El Ministerio de Educación aclaró que la CPE determina que la potestad de establecer las políticas del Sistema Educativo Plurinacional es competencia exclusiva del nivel central del Estado.

Por su parte, Osmar Cabrera, ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos en Santa Cruz, indicó que esta ley debe ser consensuada por todos los actores educativos y presentar todos los requisitos legales para su implementación como las políticas educativas, los planes y programas, y los objetivos educativos junto al Gobierno central ya que no se puede definir de forma regional.

De igual forma, ante las acciones legales que anunció el Ministerio de Educación, Cabrera señaló que se debe evitar que el contenido curricular se convierta en un debate de pugnas políticas, “la educación no es una burbuja alejada de la realidad o de los fenómenos sociales y políticos por lo que el Gobierno y la gobernación deberían sentarse y ponerse de acuerdo en qué tipo de ciudadano queremos formar. La educación no se puede disgregar, es un elemento social que genera unidad y ningún contenido va a ser real sin la participación de los maestros”, aseveró.

Fuente Martha Gil
También podría gustarte