OEA remitirá a la CPI presuntos actos de lesa humanidad de 2019

REPRESENTANTE. El secretario general de la OEA, Luis Almagro.

La Secretaría de la Organización de Estados Americanos (OEA) respondió al Gobierno boliviano y repudió el “tono represivo y amenazante” del comunicado emitido el martes por la Cancillería del Estado. En el comunicado se reitera que se llevará ante la Corte Penal Internacional (CPI) todos los antecedentes sobre presuntos actos de lesa humanidad, especialmente los casos de Sacaba y Senkata.

“Respecto al comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores boliviano emitido en el día martes, la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) desmiente los contenidos y repudia el tono represivo y amenazante del mismo, así como el afán de personalizar en Luis Almagro decisiones y posiciones institucionales de la Secretaría General”, señala el texto publicado hoy por la página oficial de la OEA.

Asimismo, expresa su condena a  “cualquier forma de amenaza expresada contra el Secretario General, funcionarios de la OEA o integrantes de las Misiones de Observación Electoral o de Auditoría que debieron abordar trabajos respecto a la situación institucional de Bolivia o sus procesos electorales”.

En un amplio texto, la OEA ratificó que el trabajo de la Misión de Observación Electoral (MOE) y posterior auditoría a las elecciones del 2019 – que identificó “irregularidades” en el proceso electoral y conteo de votos- se realizó tras un acuerdo firmado con el estado boliviano “y no por ninguna ‘injerencia colonialista’, concepto completamente absurdo en este caso”.

“La Secretaría General reitera su apoyo a las Misiones de Observación Electoral, y especialmente reitera su reconocimiento al trabajo de la MOE que observó las elecciones en Bolivia en octubre de 2019, así como a la Misión que realizó la auditoría integral de dicho proceso electoral. Las observaciones realizadas fueron debidamente documentadas y probadas en las dos ocasiones, siendo absolutamente falso que no cumplió con los estándares exigidos y que emitió un informe sin pruebas y manipulado. Por el contrario, las evidencias son contundentes y en ese sentido invitamos al Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia a reunirse con el Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (DECO), para mejor informarse de las pruebas recabadas y de los contenidos de la observación, adjuntándose al presente comunicado algunas de las conclusiones de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia”, señala el comunicado.

En esa línea, califica de “inaceptable y repudiable” pretender afirmar que los resultados de la auditoría hayan sido los causantes de la convulsión social en el país, durante el 2019.

Asimismo, califica de “absurdo” que se pretenda acusar a la OEA de participar en el presunto ‘golpe de Estado’ del 2019, sobre todo por la auditoría electoral que desarrolló en el país y aseguró la Organización de Estados Americanos fue la única organización regional o multilateral que solicitó que se respetara ese mandato constitucional.

También podría gustarte